Sinaloa | Norte
¿Por qué no llovió en Los Mochis? Juan Espinoza Luna lo explica
Los mochitenses se quedaron sin esperando las lluvias después de que se formaran grandes nubes negras y azotaran ráfagas de viento de hasta 70 km/h

Son tres los factores que frenan la lluvia
A pesar de que en el radar meteorológico parecía que se acercaba una tormenta intensa, se formaron grandes nubes negras y se registrarán vientos de hasta 70 km/h, las lluvias no llegaron a Los Mochis, y muchos habitantes se preguntaron qué ocurrió.
El geofísico Juan Espinoza Luna explicó que este tipo de situaciones tiene explicaciones técnicas relacionadas con las condiciones atmosféricas y que se han vuelto recurrentes en la ciudad de Los Mochis, una de las que menos lluvias ha tenido está temporada en Sinaloa.
- "Parece que llegara una gran tormenta y no llega a Los Mochis qué fue lo que pasó esa es una una de las posibles causas. Uno vientos fuertes dos la isoterma de más de dos o tres grados uperior, o tres la estabilidad atmosférica", informó.
¿En qué consisten tres factores que frenaron la lluvia?
- 1. Vientos muy fuertes
Espinoza Luna señaló que las ráfagas intensas pueden dispersar o desviar las nubes cargadas de humedad, impidiendo que alcancen la zona urbana con la densidad suficiente para generar precipitación.
- 2. Isoterma elevada
Otro elemento clave fue una isoterma de entre 2 y 3 grados centígrados por encima del promedio, lo que incrementó la temperatura en capas medias de la atmósfera. Este calentamiento extra evita que las gotas de agua se condensen y se transformen en lluvia.
- 3. Estabilidad atmosférica

El especialista describió que se presentó un fenómeno de estabilidad atmosférica visible en un "frente bien definido". En estas condiciones, no existen corrientes de aire descendentes que rompan el equilibrio del aire caliente, por lo que no se produce la inestabilidad necesaria para que el vapor de agua se condense y precipite.
De acuerdo con el especialista, en temporada de lluvias es común que se observen formaciones nubosas imponentes que, sin embargo, se disipan antes de descargar agua.
- "La atmósfera es dinámica y pequeños cambios en temperatura, humedad o viento pueden marcar la diferencia entre una tormenta intensa o un cielo despejado", indicó.
El geofísico recomendó seguir monitoreando los reportes meteorológicos y no confiar únicamente en la apariencia del cielo, ya que las condiciones pueden variar rápidamente.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa