Sección

Internacional

Captan conejos con ´tentáculos´ en la cara, autoridades piden no tocarlos, ¿son peligrosos?

Estos animales han aparecido en Colorado causando un susto a quienes los encuentran por su peculiar apariencia y porque no se ven normales

Ingrid Mateos
14/08/25

Captan conejos con ´tentáculos´ en la cara, autoridades piden no tocarlos, ¿son peligrosos?

FOTO: Captan conejos con ´tentáculos´ en la cara, autoridades piden no tocarlos, ¿son peligrosos?

Como si se tratara de una película de terror, en redes sociales se han hecho virales fotos de conejos con tentáculos en la cara, ¿son peligrosos?, las autoridades piden no tocarlos

Dignos de una historia de Lovecraft, estos conejos salvajes fueron vistos en Fort Collins, Colorado, en Estados Unidos con lo que parecen tentáculos, cuerno o incluso rastas en parte de la cabeza, cara y cuello. 

Debido a su aspecto peculiar, y en algunos casos descritos como horripilantes, se ha encendido la alarma entre los ciudadanos estadounidenses ante una posible nueva amenaza a la salud pública.

Las malformaciones en estos conejos son causados por el virus del papiloma del conejo de Shope (CRPV, por sus siglas en inglés), una enfermedad conocida desde la década de 1930.

Imagen Placeholder

Aunque es grotesca a la vista, no representa ningún riesgo para personas ni mascotas, según confirmaron autoridades de Colorado Parks and Wildlife a medios locales.

Los animales afectados, que ya están nombrándolos como "conejos zombi" o "conejos Frankenstein", no siempre corren con tanta suerte, ya que las protuberancias pueden alcanzar tamaños tan grandes que interfieren con funciones básicas como comer o ver, lo que puede llevar al animal a morir de hambre si no se resuelve por sí solo.

Imagen Placeholder

¿Por qué tienen esos "tentáculos"?

El CRPV es transmitido principalmente por pulgas y garrapatas, y es más común durante los meses cálidos, como el verano. 

Afecta principalmente a conejos salvajes, pero puede ser aún más agresivo en conejos domésticos, ya que en algunos casos puede evolucionar hacia un tipo de cáncer cutáneo grave, conocido como carcinoma de células escamosas.

El virus fue descubierto por el Dr. Richard E. Shope en la década de 1930, y ha sido tan peculiar que incluso inspiró la leyenda del "jackalope", un supuesto conejo con cuernos que forma parte del folclore norteamericano.

Imagen Placeholder

¿Qué hacer si ves uno?

Autoridades locales recomiendan no tocar ni intentar ayudar a los conejos infectados, ya que aunque no contagian a humanos, sí pueden ser portadores de pulgas u otras enfermedades. 

En conejos domésticos, los veterinarios pueden extirpar quirúrgicamente las verrugas, pero no existe una cura definitiva para el virus.

"Es más común de lo que parece, especialmente en verano. Aunque puede verse alarmante, en la mayoría de los casos no representa un peligro directo para otros animales ni para las personas", explicó Kara Van Hoose, vocera de Colorado Parks and Wildlife.

Te puede interesar:

×