México
Inegi revela cómo gasta su dinero la clase baja en México
La brecha de género se amplía en edades avanzadas: en los mayores de 60 años, los hombres ganan hasta 1.8 veces lo que reciben las mujeres.

FOTO: Luz Noticias.
La desigualdad económica en México sigue siendo marcada. Y es que los pobres siguen siendo pobres y los ricos más ricos, aquí te explicamos por qué.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, que detalla cuánto ganan los hogares mexicanos y de qué fuentes proviene su dinero, así como las diferencias entre clases baja, media y alta.
Brecha de ingresos: hasta 14 veces más entre extremos
De acuerdo con el estudio, el ingreso promedio nacional por trimestre fue de 77 mil 864 pesos, un aumento de 10.6% respecto a 2022. Sin embargo, la distancia entre los hogares más ricos y más pobres sigue siendo enorme.
En el decil I, que agrupa al 10% con menos recursos, el ingreso trimestral promedio fue de 16 mil 795 pesos, equivalentes a apenas 85 pesos diarios por persona perceptora.
En contraste, el decil X, que concentra al 10% con mayores ingresos, alcanzó 236 mil 95 pesos por trimestre, o 1,191 pesos diarios por persona.
Esto significa que los hogares más ricos ganan 14 veces más que los más pobres, una diferencia de 219 mil 300 pesos cada trimestre.
El punto medio, el decil V, registró ingresos por 54 mil 308 pesos trimestrales. Entre 2022 y 2024, los mayores incrementos se dieron en los deciles bajos y medios, con alzas de hasta 14.2%, mientras que en el decil X el crecimiento fue de solo 6.4%.
Brecha de género: hombres ganan 1.5 veces más
En 2024, el ingreso monetario promedio trimestral fue de 30 mil 160 pesos. Los hombres percibieron 36 mil 47 pesos (11.4% más que en 2022), mientras que las mujeres recibieron 23 mil 714 pesos (12.5% más).
La diferencia entre ambos es de 12 mil 333 pesos, lo que implica que los hombres ganan 1.52 veces el ingreso femenino.
Por edades, el grupo de 40 a 49 años obtuvo el ingreso más alto (38 mil 454 pesos), mientras que los jóvenes de 12 a 19 años, aunque con montos menores, registraron el mayor crecimiento porcentual (21% más que en 2022).
La brecha de género se amplía en edades avanzadas: en los mayores de 60 años, los hombres ganan hasta 1.8 veces lo que reciben las mujeres.
De dónde proviene el dinero
- La participación del ingreso laboral varía según el nivel socioeconómico. En el decil I, el trabajo representa apenas 42.5% del ingreso, mientras que el resto proviene de apoyos, transferencias o rentas.
El máximo peso del ingreso laboral se da en el decil VIII con 70.5%; después disminuye en los segmentos más ricos: 69.8% en el decil IX y 62.8% en el decil X, donde las rentas e inversiones ganan relevancia.
La ENIGH 2024 confirma que, aunque los ingresos crecieron en los últimos dos años, la desigualdad entre clases y géneros persiste, marcando diferencias profundas en el poder adquisitivo de los hogares mexicanos.

Te puede interesar:
- "Enrollados Show en Vivo": Otro Rollo regresa a los escenarios con gira nacional, estos son los costos
- Enfrentamiento en la Loma de Rodriguera de Culiacán deja 6 civiles detenidos y armas, un inmueble y vehículos asegurados
- Claudia Sheinbaum: "Como que las alertas esas que saca Estados Unidos no tienen mucho impacto"