Sección

Sinaloa | Centro

Calor extremo en Culiacán: ¿En qué horario no se recomienda salir por las altas temperaturas?

En esta época del año las temperaturas siempre rondan los 40 grados centígrados en la capital sinaloense

Samuel Mariscal
14/08/25

Calor extremo en Culiacán: ¿En qué horario no se recomienda salir por las altas temperaturas?

FOTO: Calor extremo en Culiacán: ¿En qué horario no se recomienda salir por las altas temperaturas?

La ciudad de Culiacán está situada en una región tropical, lo que implica una alta radiación solar durante gran parte del año. Su cercanía al Golfo de California también contribuye a un clima cálido y húmedo, especialmente en verano.

El clima es catalogado como cálido semiárido, con temperaturas promedio que pueden superar los 35 grados centígrados en los meses más calurosos, que suelen ser de mayo a septiembre. 

A esto hay que sumarle la combinación de altas temperaturas y humedad proveniente del Pacífico, que intensifican la sensación de calor.

El verano

Durante los meses de verano, la temperatura en Culiacán frecuentemente ronda los 40 grados centígrados, con una sensación térmica aún mayor debido a la humedad. Esto es típico de la región noroeste de México, donde los vientos cálidos y la falta de lluvias prolongadas en ciertas épocas aumentan el calor.

Es importante señalar, que con las condiciones de alto nivel de humedad y el cielo parcialmente soleado, algunas personas que se encuentren al aire libre por la tarde en Culiacán podrían experimentar sensaciones térmicas de hasta 45 grados centígrados, y ante esta situación, es importante tomar ciertas precauciones. 

Imagen Placeholder

Horarios peligrosos

Los expertos en salud señalan que el horario de mayor peligro para exponerse al sol en Culiacán es entre las 11:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, cuando los índices de radiación ultravioleta (UV) alcanzan niveles extremadamente altos, llegando hasta 12 puntos, según datos de Conagua. 

Durante estas horas, la combinación de calor intenso y alta radiación solar aumenta el riesgo de deshidratación, golpes de calor y daños en la piel, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Imagen Placeholder

Golpes de calor y recomendaciones

Hasta la fecha se tienen registrados tres casos de golpes de calor en Sinaloa, y por ello importante atender las siguientes recomendaciones:

  • - Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas.
  • - Mantenerse hidratado bebiendo agua constantemente, evitando bebidas alcohólicas o azucaradas.
  • - Usar ropa ligera y de colores claros, además de sombreros, gorras y bloqueador solar con FPS 30 o superior.
  • - Evitar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas de mayor calor.
  • - Proteger a grupos vulnerables, como niños y adultos mayores, asegurándoles sombra y acceso a agua fresca.

Te puede interesar:

×