Sección

México

Viviendas del Bienestar: ¿En qué estados comienza la entrega de casas?

A partir de agosto de este año comienza la entrega de las casas del Programa Vivienda para el Bienestar en cinco estados del país.

Viviendas del Bienestar: ¿En qué estados comienza la entrega de casas?

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que el costo máximo por vivienda será de 600 mil pesos. FOTO: Luz Noticias.

El Programa Vivienda para el Bienestar (PVB) tiene como propósito garantizar el derecho a una vivienda adecuada. ¿En qué estados comienza la entrega de casas?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que a partir de agosto de este año comienza la entrega de las casas del Programa Vivienda para el Bienestar en cinco estados del país.

Imagen Placeholder

¿En qué estados comienza la entrega de casas?

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que las primeras casas del programa federal se entregarán a derechohabientes en los siguientes estados:

  • Tamaulipas
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Tabasco
  • Sinaloa

El funcionario federal explicó que el costo máximo por vivienda será de 600 mil pesos, el monto del crédito al que tienen derecho los trabajadores que perciben ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.

¿En qué estados hay módulos de registro?

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció que se instalaron 58 módulos de registro para el programa Vivienda para el Bienestar en los siguientes 20 estados de México.

  • Baja California
  • Sonora
  • Durango
  • Guanajuato
  • Zacatecas
  • Colima
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán

No hay módulos habilitados en todo el territorio nacional, pero en etapas posteriores se ampliará la cobertura a más estados.

El horario general de atención es desde las 8:00 hasta 16:00 horas, aunque algunos módulos de registro operarán con horarios extendidos o específicos.

El registro es personal e intransferible y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados. Las personas interesadas deben presentar en original y copia los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • CURP actualizada
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses

Imagen Placeholder

Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro.

La Conavi evaluará las solicitudes recibidas en un plazo máximo de 20 días hábiles y publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la página oficial de la Conavi: www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención.

Te puede interesar:

×