Sinaloa | Norte
Villa de Ahome celebra 420 años: historia, cultura y tradiciones vivas en Sinaloa
Ubicada a 24 kilómetros de Los Mochis, es un pueblo señorial con una rica historia que data de 1605.

Fotos: Hugo López
Entre calles adoquinadas, casonas centenarias y leyendas que se remontan a más de cuatro siglos, la Villa de Ahome cumple este 15 de agosto 420 años de historia, consolidándose como uno de los pueblos señoriales más emblemáticos del norte de Sinaloa y candidato natural a obtener el distintivo de Pueblo Mágico.
Fundada en 1605 por el misionero jesuita Padre Andrés Pérez de Ribas, la Villa fue durante más de tres siglos el centro político, religioso y cultural de la región. Aquí convivieron yoremes, zuaques, tehuecos, ocoronis y guasaves, pueblos originarios que dejaron huella en sus costumbres y festividades, como la Cuaresma Yoreme, que cada año llena de música, danza y fe las comunidades aledañas.

Ubicada a solo 24 kilómetros de Los Mochis, la Villa de Ahome ostenta el reconocimiento estatal como Pueblo Señorial gracias a su Centro Histórico, donde destacan edificaciones de más de un siglo de antigüedad, como la Iglesia de San Antonio de Padua, el Palacio Municipal y la icónica Casa Azul, que alguna vez albergó el primer ayuntamiento y hoy es sede del Museo Comunitario.
En la Sindicatura, antigua hacienda del siglo XIX, se encuentra el reloj francés donado por el general Álvaro Obregón en 1912, mientras que el Arco de Bienvenida y el Parque Jesse Maxwell son puntos de encuentro para residentes y visitantes.
La Villa es también guardiana de la cultura yoreme, cuyo principal centro ceremonial se encuentra en La Florida. Sus celebraciones de Semana Santa son un espectáculo cultural y de fe comunitaria.
En el ámbito gastronómico, ofrece recetas tradicionales con un sabor difícil de encontrar en otro lugar, como el huacabaqui, la gallina pinta, el tamal de ejote y platillos de mariscos frescos capturados en las cercanas comunidades pesqueras.
Además de su historia y arquitectura, la Villa de Ahome ofrece arte a través de diferentes murales que se encuentran escondidos en la sindicatura, el parque y otros edificios históricos. Cuenta con rutas de senderismo a orillas del río Fuerte, alamedas para paseos familiares y una tranquilidad que la convierte en un escape perfecto del bullicio urbano. Su ubicación estratégica permite combinar su visita con recorridos en Los Mochis, Topolobampo y la zona rural del municipio.

Entre sus celebraciones más esperadas se encuentran el Aniversario de Fundación (5 de enero), la Cuaresma y Semana Santa Yoreme, el Aniversario de la Villa (15 de agosto), las Fiestas Patrias, Día de Muertos con paseo de Leyendas en el panteón y el Festival Cultural Machiria en diciembre, que combina música, arte y gastronomía.
A 420 años de su fundación, la Villa de Ahome no solo es un testimonio vivo de la historia de Sinaloa, sino un destino con enorme potencial para brillar en el mapa turístico nacional.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa