México
¿Cuántos mexicanos viven en pobreza extrema este 2025, según el Inegi?
la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró los resultados y afirmó que esta disminución es muestra de que el proyecto de la Cuarta Transformación está funcionando.

FOTO: Pobreza extrema en México.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó el pasado 13 de agosto que el número de personas en situación de pobreza multidimensional en México se redujo de 46.8 a 38.5 millones entre 2022 y 2024, lo que significa que 8.3 millones de mexicanos dejaron esta condición en dicho periodo.
De acuerdo con el organismo, actualmente 7 millones de personas viven en pobreza extrema, lo que representa 5.3 % de la población nacional, el nivel más bajo registrado en la historia del país.
- TE PODRÍA INTERESAR: Las cifras del INEGI demuestran que las políticas de Morena generan dignidad, justicia e igualdad para todos: Enrique Inzunza
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró los resultados y afirmó que esta disminución es muestra de que el proyecto de la Cuarta Transformación está funcionando.

"Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación; demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad. Es decir, hay mayor distribución de la riqueza", destacó la mandataria.
Asimismo, Sheinbaum subrayó que la reducción de la pobreza extrema refleja el carácter humanista de su gobierno: "Este indicador habla de la esencia de nuestro proyecto: el humanismo. Estamos seguros de que vamos a seguir avanzando".
Baja California, el estado con menor pobreza en México
Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, afirmó que la entidad se colocó como el estado con menor pobreza del país, gracias a la aplicación de políticas públicas enfocadas en atender a los sectores más vulnerables.
Ávila Olmeda resaltó la estrategia "Corazones", que busca fortalecer ingresos, garantizar alimentación y mejorar el acceso a derechos básicos. Además, destacó que los programas estatales se han implementado en coordinación con el Gobierno de México.

"El priorizar a los que menos tienen está dando resultados. El programa Corazones coloca a Baja California como la entidad con menos pobreza. Vamos a seguir trabajando, porque vamos por el camino correcto: apoyar a los que menos tienen, por el bien de todos, primero los pobres", expresó la gobernadora.
Generación de oportunidades
La mandataria estatal también subrayó que el combate a la pobreza no sólo se basa en apoyos sociales, sino en la generación de oportunidades económicas, como créditos para el emprendimiento y apoyos a pequeñas y medianas empresas.
Con estas cifras, el Inegi confirma que México experimenta una reducción histórica en la pobreza extrema, mientras que el Gobierno federal y los estados aseguran que continuarán reforzando programas sociales y económicos para consolidar esta tendencia.