Tecnología
El SAT te "echará un ojo" si realizas estos depósitos bancarios
La medida busca detectar irregularidades y posibles incumplimientos en las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

FOTO: Luz Noticias.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificará la supervisión de los depósitos en efectivo realizados en cuentas bancarias, en particular aquellos que superen los 15 mil pesos al mes, de acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
Las instituciones bancarias están obligadas a reportar estas operaciones mediante la Declaración Mensual de Depósitos en Efectivo, la cual se entrega electrónicamente a más tardar el día 10 del mes siguiente.
La medida busca detectar irregularidades y posibles incumplimientos en las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Los depósitos sujetos a revisión son aquellos hechos en moneda nacional y a nombre de personas físicas, ya sea en efectivo o con cheques de caja. Aunque los bancos administran el Impuesto Sobre Depósito en Efectivo (IDE), la responsabilidad de cumplir con las normativas corresponde directamente al contribuyente.
TE PUEDE INTERESAR: SAT: ¿cuál es la multa por no sacar el RFC en este 2025?
Lo que no revisa el SAT
- El organismo aclaró que no todos los movimientos financieros entran en este esquema.
- Las transferencias electrónicas, como las realizadas vía SPEI o TEF, no se consideran depósitos en efectivo, por lo que no son reportadas automáticamente al SAT aun cuando superen los 15 mil pesos.
Precauciones al transferir dinero
Expertos fiscales recomiendan especial cuidado en los conceptos que se usan al realizar transferencias. El término "donativo" puede generar alertas, pues ha sido empleado en estrategias de evasión fiscal.
Si bien los donativos entre familiares directos están exentos de impuestos hasta por 100 mil pesos anuales, su uso indiscriminado puede derivar en auditorías, multas e incluso sanciones legales.
Para mayor transparencia y seguridad, se aconseja utilizar descripciones claras como "pago de renta", "compra de alimentos", "pago de servicios" o "depósito de ahorro", lo que facilita la revisión y evita malentendidos con la autoridad fiscal.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Tecnología