Sección

México

Viviendas del Bienestar: ¿Qué documentos se necesitan para solicitar una casa a crédito?

Vivienda para el Bienestar: estos son los documentos para solicitar una casa a crédito o apoyo de 40 mil pesos, sigue los pasos.

Adriana Ochoa
18/08/25

Viviendas del Bienestar: ¿Qué documentos se necesitan para solicitar una casa a crédito?

FOTO: Luz Noticias.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Bienestar y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), abrió el registro del Programa Vivienda para el Bienestar, una estrategia social que busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las familias más vulnerables.

¿En qué consiste el programa?

El esquema ofrece dos modalidades de apoyo:

  • la posibilidad de acceder a una casa a crédito o bien recibir 40 mil pesos para mejoras de vivienda.
  • La iniciativa tiene como prioridad a mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, comunidades indígenas y personas que habitan en zonas de alta marginación.

Actualmente, el registro está disponible en 20 estados del país: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. En total, se habilitaron 58 módulos oficiales para la recepción de solicitudes.

TE PUEDE INTERESAR: Surutato al extremo: Adrenalina en el columpio al borde del cielo y paisajes de encanto en Badiraguato

Imagen Placeholder

Requisitos para participar

De acuerdo con el Gobierno Federal, las personas interesadas deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener 18 años o más.

  • Preferentemente contar con dependientes económicos.

  • No ser derechohabiente de instituciones de seguridad social.

  • Percibir un ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos.

  • No tener vivienda propia.

  • Habitar en polígonos de atención prioritaria.

  • No haber recibido previamente apoyo de la Conavi.

Documentación necesaria

Quienes acudan a los módulos deberán presentar en original y copia:

  • Identificación oficial vigente (INE o equivalente).

  • CURP actualizada.

  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.

En esta primera fase, la Conavi verificará los documentos, capturará los datos en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro. En un plazo máximo de 20 días hábiles se publicará la lista preliminar de beneficiarios en la página oficial de la Conavi.

Visita domiciliaria y notificación

Posteriormente, las instituciones responsables se comunicarán con los solicitantes vía telefónica, mensaje de texto o WhatsApp para agendar una visita domiciliaria, con el fin de corroborar la información proporcionada y, en caso de ser necesario, requerir documentos adicionales.

Imagen Placeholder

Trámite gratuito y sin intermediarios

  • El Gobierno Federal advirtió que todos los trámites son gratuitos y únicamente se realizan de manera presencial en los módulos autorizados.
  • No existen gestores ni intermediarios, por lo que se exhorta a la población a no dejarse engañar para evitar fraudes.

Te puede interesar:

×