Sinaloa | Sur
La Cueva del Diablo: el rincón más misterioso y escalofriante de Chametla, Rosario
Chametla, el pueblo de 494 años donde la historia se mezcla con leyendas y misterios

Chametla es una parada imperdible para quienes buscan conocer el sur de Sinaloa desde su lado más misterioso.
En el municipio de El Rosario, ubicado al sur de Sinaloa, se encuentra Chametla, un poblado que rebosa de historia, tradición y cultura. Fundado hace casi cinco siglos; el pasado 17 de enero celebró su 494 aniversario, consolidándose como uno de los asentamientos más antiguos de la región sur del estado.
Pero además de su riqueza histórica, Chametla guarda un rincón envuelto en misterio y relatos que han trascendido generaciones: la famosa Cueva del Diablo. Según pobladores, este sitio natural fue utilizado por los indígenas como refugio y punto de paso hacia la marisma, donde pescaban camarones y ostiones para su subsistencia.

Leyendas que estremecen
Con el paso de los años, el lugar adquirió fama no solo por su valor histórico, sino por las leyendas que lo rodean. Una de las más estremecedoras relata un suceso ocurrido durante una excursión escolar.
De acuerdo con testimonios, un grupo de estudiantes de secundaria visitó la cueva como parte de un recorrido turístico. En medio de la exploración, una joven subió sola para recuperar sus lentes olvidados en la entrada. Minutos después, regresó con el rostro y brazos llenos de rasguños, sangrando y sin poder pronunciar una palabra.
La joven fue atendida primero por médicos locales y, al no mostrar mejoría, un sacerdote acudió para ofrecer oraciones.

Pasaron cerca de tres meses antes de que pudiera hablar nuevamente.
Según habitantes del poblado, la jovén escribió y relató en ese entonces, que dentro de la cueva vio a "niños pequeños" que describió como duendes, los cuales intentaron llevársela. En su intento por escapar, forcejeó y quedó lastimada y sin voz.
Hoy, este sitio es un atractivo turístico para visitantes curiosos y amantes de lo paranormal, ya que pobladores aseguran que, en ocasiones, quienes se fotografían en la cueva capturan sombras con figuras extrañas detrás de ellos, algunas con formas "diabólicas".
Mirador Hernán Cortés
El recorrido hacia la Cueva del Diablo incluye un paso obligado por el mirador Hernán Cortés, bautizado así por la leyenda que cuenta que el conquistador español visitó el lugar y, en una enorme piedra, dejó la huella de sus glúteos, conocida popularmente como "las nalgas de Hernán Cortés".

¿Quién fue Hernán Cortés?
Hernán Cortés, nacido en Medellín, España, es recordado por liderar la expedición que provocó la caída del Imperio Azteca y marcó el inicio del dominio español en México. Según versiones orales transmitidas en Chametla, el conquistador habría llegado hasta este punto durante sus viajes y dejó su peculiar "firma" en la piedra que aún se muestra a visitantes.

- Chametla es así, un lugar donde prevalece la historia documentada, la tradición oral y los relatos sobrenaturales, convirtiéndolo en una parada imperdible para quienes buscan conocer el sur de Sinaloa desde su lado más misterioso.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa