México
Caldo de Zorra, delicia culinaria en México: ¿Qué es y qué contiene?
El "caldo de zorra", un platillo con historia y sabor único que tienes que probar, te encantará.

FOTO: Luz Noticias.
Dentro de la vasta riqueza gastronómica de México existe un platillo que llama la atención tanto por su nombre como por su historia: el "caldo de zorra". Pero no pienses mal, es nutritivo y te va a encantar, ¿se te antoja?
Pese a lo que pudiera pensarse, no contiene carne ni mucho menos está relacionado con el animal que le da nombre, sino que se trata de una sopa a base de xoconostle, una fruta típica del altiplano mexicano.
Este guiso tiene raíces prehispánicas y hoy forma parte del patrimonio culinario guanajuatense, en especial del municipio Manuel Doblado, donde es considerado un referente de la cocina local.
El secreto del sabor
El caldo de zorra se elabora principalmente con xoconostle, una fruta emparentada con la tuna, pero con un sabor ácido característico. A este ingrediente se suman verduras como papa, zanahoria, jitomate verde y chiles guajillo, además de especias y hierbas de olor que le dan cuerpo y un toque distintivo.
TE PUEDE INTERESAR: Tostichangas, la mejor botana de Sinaloa; ¿ya las probaste?

Un nombre curioso
De acuerdo con registros locales, el nombre surgió en épocas en que el xoconostle no era tan valorado como ahora. Los frutos que caían al suelo eran consumidos por pequeños zorros grises de la región, conocidos coloquialmente como "zorras". De ahí provino la denominación que, aunque peculiar, terminó arraigándose entre las familias y cocineras tradicionales.
Más que un platillo, un legado
Además de su sabor, el caldo de zorra es reconocido por las propiedades del xoconostle, que contiene vitamina C, antioxidantes y ha sido utilizado incluso en la medicina alternativa.
Hoy en día, este platillo no solo se disfruta en los hogares de Guanajuato, sino que se ha convertido en un atractivo gastronómico para los visitantes que buscan experiencias auténticas y con identidad cultural.

Ingredientes
- 7 xoconostles
- 2 zanahorias
- 2 papas
- 3 tomates verdes
- ½ cebolla
- 2 dientes de ajo
- 3 chiles guajillo
- 2 litros de agua
- 2 ramitas de cilantro
- Sal, pimienta, y comino al gusto
- (Puedes agregar chile de árbol si te gustan los platillos picantes)
Preparación
- Limpiar, retirar la cáscara de los xoconostles, y quitar la semilla cuidando no quitar mucha pulpa en el proceso. Cortar en cubitos o tiritas y llevar a hervir durante 15 minutos.
- Agregar ¼ de cebolla y un diente de ajo.
- Pelar el tomate, la zanahoria, la papa, y cortar en cubitos pequeños.
- Tostar los chiles con el restante de la cebolla y un diente de ajo, cuidando que no se quemen. Posteriormente, agrega un poco de agua para suavizar.
- Retira el xoconostle del fuego, deja enfriar, y escurre.
- Lleva a licuar la cebolla, el ajo, los chiles, y el caldo de remojo de estos. Este es el momento de agregar tus espacias.
- En una cazuela grande, pon a sazonar tus verduras con un poco de aceite y procede a agregar tu mezcla de chiles licuados. Se recomienda colar la mezcla.
- Deja hervir hasta que suavicen tus verduras y luego agrega las ramitas de cilantro y el xoconostle.
- Espera 10 minutos y retira del fuego.
- ¡Disfruta!
Te puede interesar:
- Julio César Chávez Jr llega a un penal de máxima seguridad en Sonora; esto sabemos
- Sinaloa sale de la sequía gracias a uno de los años mas lluviosos en 35 años
- Clima en Culiacán 19 de agosto: Se acerca a 40 grados la temperatura
- Julio César Chávez Jr llega a un penal de máxima seguridad en Sonora; esto sabemos
- Sinaloa sale de la sequía gracias a uno de los años mas lluviosos en 35 años
- Clima en Culiacán 19 de agosto: Se acerca a 40 grados la temperatura
MÁS NOTICIAS DE México