México
Por estas 5 acciones te pueden negar la entrada a EU aunque tengas visa americana
Los especialistas en temas migratorios recomiendan estar preparado con información clara, coherente y honesta.

FOTO: Los oficiales esperan respuestas breves y claras.
Tener una visa aprobada no garantiza la entrada a Estados Unidos. Cada persona que llega por vía aérea o cruza la frontera terrestre debe pasar por una entrevista con un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), quien tiene la decisión final sobre si permite o no el ingreso al país.
Durante esta entrevista, el oficial busca confirmar que el viaje es temporal, que el visitante regresará a su país en un plazo menor a seis meses (en el caso de visa de turista) y que no se pretende introducir artículos prohibidos ni sumas excesivas de dinero. Una respuesta imprecisa o una actitud sospechosa pueden bastar para negar la entrada.
- TE PODRÍA INTERESAR: Así es el lujoso auto de Natanael Cano; está lleno de relojes de alta gama y pacas de billetes | VIDEO
Cinco errores que debes evitar
No saber la dirección a la que vas.
El oficial pedirá la dirección exacta del hotel, casa o lugar donde te hospedarás. Respuestas vagas como "voy a Disneyland" o "a Nueva York" generan dudas. Lo recomendable es llevar impresa la reservación o memorizar la dirección.
No tener claro el tiempo de estancia.
Debes explicar con certeza cuántos días o semanas estarás en Estados Unidos. Decir que planeas quedarte meses para "visitar un parque" puede parecer poco creíble. Mostrar boleto de regreso o itinerarios ayuda a reforzar tu versión.
Mencionar familiares indocumentados.
Declarar que tienes parientes en situación irregular puede levantar sospechas de que planeas quedarte con ellos. Aunque hablar de familiares con residencia o ciudadanía no implica problema, hacerlo de quienes no tienen documentos puede complicar tu caso.
Decir que vas a trabajar con visa de turista.
La visa B1/B2 solo permite viajes de turismo o negocios limitados. Reconocer que vas a laborar, incluso por unos días, es motivo suficiente para negar la entrada.
Dar explicaciones largas o confusas.
Los oficiales esperan respuestas breves y claras. Responder con historias extensas puede generar más preguntas y sospechas. También es importante cuidar el lenguaje corporal: nerviosismo o titubeos suelen dar pie a revisiones adicionales.
La última palabra, en manos del oficial
La entrevista con CBP es determinante. Los especialistas en temas migratorios recomiendan estar preparado con información clara, coherente y honesta. Al final, el oficial fronterizo tiene la última palabra, por lo que una respuesta equivocada puede significar que tu viaje termine antes de comenzar.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México