Sección

Sinaloa | Norte

Así luce la presa Bacurato en Sinaloa; de las más beneficiadas con las recientes lluvias

Presa Bacurato alcanza el 38.4 % de almacenamiento: panorama hídrico en el estado de Sinaloa.

Así luce la presa Bacurato en Sinaloa; de las más beneficiadas con las recientes lluvias

FOTO: Luz Noticias.

La presa Gustavo Díaz Ordaz, mejor conocida como Bacurato, registra actualmente un almacenamiento de 621 millones de metros cúbicos, equivalente al 38.4% de su capacidad total, gracias a las recientes aportaciones de 111 metros cúbicos por segundo.

Las imágenes aéreas más recientes de la presa Bacurato muestran un espejo de agua que recupera vida y refleja el verdor de la sierra, generando un contraste con las márgenes todavía descubiertas por la falta de agua.

TE PUEDE INTERESAR: CFE: ¿cómo saber si hay una fuga de luz en tu medidor?

Imagen Placeholder

Atractivo hermoso:

  • A pesar del atractivo turístico que representa para la región, el bajo nivel de almacenamiento sigue siendo motivo de preocupación para agricultores y autoridades.

Aunque las lluvias han permitido una recuperación parcial, la presa se mantiene lejos de su nivel de conservación, que es de 1,618.8 millones de metros cúbicos, reflejando el impacto de la prolongada sequía que ha golpeado al estado en los últimos años.

De acuerdo con el reporte de la Conagua, el sistema de presas de Sinaloa en su conjunto almacena 3,557.5 millones de metros cúbicos, lo que representa apenas el 22.8% de su capacidad total.

Este volumen, aunque muestra una mejoría en comparación con el punto más crítico del 19 de junio (cuando apenas alcanzaban el 6%), sigue siendo insuficiente para garantizar un ciclo agrícola normal.

Imagen Placeholder

En el municipio de Sinaloa, además de la Bacurato, se encuentra la presa Guillermo Blake Aguilar, con una capacidad de 294 millones de metros cúbicos. Actualmente solo cuenta con 98 millones, equivalente al 32.6% de llenado, con una mínima aportación diaria, lo que la coloca en una situación más crítica.

El panorama hídrico en Sinaloa deja en claro que, aunque la temporada de lluvias ha traído alivio, la recuperación plena de las presas aún está lejos de alcanzarse y dependerá de la continuidad de las precipitaciones en las próximas semanas.

Te puede interesar:

×