Sinaloa | Norte
Pueblos Mágicos de Sinaloa: cinco tesoros que brillan este verano 2025
De norte a sur, cada uno de estos pueblos ofrece una experiencia distinta: desde antiguas construcciones coloniales hasta paisajes montañosos y sabores típicos.

FOTO: Luz Noticias.
Con el inicio de las vacaciones de verano 2025, los cinco Pueblos Mágicos de Sinaloa se consolidan como destinos imperdibles para turistas nacionales y extranjeros que buscan descubrir historia, naturaleza y tradición en el noroeste de México.
De norte a sur, cada uno de estos pueblos ofrece una experiencia distinta: desde antiguas construcciones coloniales hasta paisajes montañosos y sabores típicos que forman parte de la identidad sinaloense.
- Cosalá, enclavado en la Sierra Madre Occidental, es célebre por su ambiente colonial, sus calles adoquinadas y su tradicional Fiesta de las Velas, que cada año transforma el centro histórico en un espectáculo de luces.

Además, la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora se ha convertido en un atractivo para los amantes de la adrenalina gracias a su tirolesa, una de las más largas del país.
- En la zona norte, El Fuerte se presenta como la puerta de entrada a la aventura. Es punto de partida del icónico tren El Chepe, que recorre la espectacular Barranca del Cobre. Su legado colonial se respira en cada rincón, desde la Casa de la Cultura hasta el Museo del Fuerte, donde se narran episodios clave del pasado de la región.
Más cerca del litoral, El Rosario destaca por su historia minera y su imponente arquitectura religiosa. Los turistas también pueden explorar los canales de las Playas del Caimanero, donde es común observar delfines en libertad, mientras disfrutan de la cocina local basada en mariscos frescos.
- Mocorito, conocido como "La Atenas de Sinaloa", ofrece un ambiente tranquilo donde el arte y la gastronomía se fusionan. Sus murales y calles empedradas invitan a recorrer el centro histórico, y sus visitantes no pueden dejar de probar el tradicional chilorio, un platillo emblemático del estado.

Finalmente, San Ignacio cautiva con sus paisajes montañosos, vestigios arqueológicos y una plazuela central que se convierte en el corazón del pueblo durante las festividades. Sus pinturas rupestres son testimonio de las primeras culturas que habitaron la región.
Sinaloa apuesta por el turismo cultural y de naturaleza
Autoridades estatales y prestadores de servicios han preparado diversas actividades para recibir a los visitantes en Semana Santa y durante todo el verano, con la meta de promover un turismo más sostenible que ponga en valor las raíces y la biodiversidad local.
Así, Sinaloa invita a recorrer estos cinco pueblos mágicos, donde cada calle, platillo y tradición ofrece una mirada distinta de su historia y cultura. Un viaje que promete dejar recuerdos imborrables para quienes buscan algo más que sol y playa.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa