Agro
Campesinos y Gobierno de Sinaloa acuerdan ruta para comercialización de granos
Productores xigen soluciones permanentes en comercialización y agua

El sector campesino de Sinaloa, representado por Agustín Espinoza Laguna, coordinador del Movimiento Rural Transformador (MORUT), sostuvo una reunión clave con el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, en la que se definió una ruta de trabajo para atender las principales problemáticas del campo sinaloense. Aunque reconocieron avances en el pago a productores, los dirigentes exigieron soluciones de fondo en comercialización, agua y apoyo a mujeres rurales.
Ismael Bello Esquivel informó que de los casi 24 mil productores que tenían pagos pendientes, actualmente solo restan alrededor de 200 casos por resolver, lo que representa un avance significativo frente a la crisis que vivió el campo a finales de 2023.

- Te puede interesar: Caso coyotes en Sinaloa: AARFS exige legislar para evitar fraudes millonarios a productores
Agustín Espinoza Laguna reconoció la disposición del funcionario estatal y reiteró que las organizaciones sociales darán seguimiento hasta que cada campesino reciba lo que le corresponde.
Los representantes campesinos celebraron la autorización de un apoyo de 500 pesos por tonelada para destrabar la venta de maíz, pero advirtieron que esta medida es solo temporal. Subrayaron la necesidad de establecer un precio objetivo mínimo de 6 mil pesos por tonelada antes del próximo ciclo agrícola, con el fin de dar certidumbre a los productores.
"El reto de la importación de maíz extranjero bajo el T-MEC no puede enfrentarse de manera aislada; necesitamos unidad entre productores, industria y gobierno para proteger al campo sinaloense", resaltó.

- Te puede interesar: Presas de Sinaloa recuperan embalses, pero siguen lejos de su nivel óptimo ¿Habrá ciclo agrícola?
Los dirigentes campesinos también demandaron acelerar la perforación de pozos profundos, ampliar el seguro catastrófico y reforzar el control de plagas como el mochomo en zonas temporaleras, ya que la sequía y las afectaciones sanitarias siguen siendo una amenaza para la producción.
Las 12 organizaciones que integran el MORUT coincidieron en la urgencia de fortalecer el programa de apoyo a la mujer campesina, solicitando presupuesto y acciones concretas para este año. Destacaron que las mujeres rurales son un pilar en la vida agrícola y deben recibir respaldo directo para garantizar la continuidad de sus proyectos productivos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro