Sección

Agro

Caso coyotes en Sinaloa: AARFS exige legislar para evitar fraudes millonarios a productores

La vinculación a proceso a los presuntos coyotes por el fraude de 70 millones de pesos siente un precedente para el Estado de Sinaloa

Caso coyotes en Sinaloa: AARFS exige legislar para evitar fraudes millonarios a productores

FOTO: Caso coyotes en Sinaloa: AARFS exige legislar para evitar fraudes millonarios a productores

Tras la  denuncia de productores del norte de Sinaloa de un supuesto fraude por 70 millones de pesos en la comercialización de frijol del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 y la vinculación a proceso a los presuntos "coyotes" la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) pide legislar al respecto. 

El presidente de este organismo del sector privado, Luis Javier Zazueta Ibarra, advirtió que es urgente legislar mecanismos que den certeza a los campesinos en la venta de sus cosechas.

"Es momento de que exista una legislación que obligue a quienes compran granos a tener un certificado de depósito o un documento que garantice que realmente cuentan con el dinero para pagar. Hoy el agricultor está totalmente indefenso ante cualquiera que llega, se aprovecha de la necesidad y se lleva el producto sin liquidar", indicó.

Imagen Placeholder

Fraude millonario

El dirigente agrícola señaló que los productores quedaron expuestos a un fraude millonario que podría superar los 70 millones de pesos, situación que golpea a decenas de familias.

El líder de los productores del sector privado lamentó que este tipo de fraudes ocurran en un sector que ya enfrenta serios problemas por la sequía y la falta de financiamiento. Por ello, llamó a los productores a no entregar sus cosechas a cualquier intermediario, sino a organismos con solidez y respaldo financiero.

Imagen Placeholder

"La invitación ha sido siempre entregar en un centro de acopio reconocido, que tenga fortaleza, seguridad y trayectoria. En la Asociación de Agricultores llevamos casi 94 años de historia, ofreciendo certidumbre. No es un comercial, es la realidad: la cosecha es lo más importante, no podemos entregarla a cualquiera. Si esto se dio como se ha expuesto en los medios, es un golpe muy fuerte. Los productores pasamos todo el año luchando contra el clima y el agua, y cuando llega el momento de recibir un rédito por ese esfuerzo, alguien más se lo lleva. Es una situación dolorosa que la autoridad tiene que resolver de fondo", agregó. 

El presidente de la AARFS insistió en que se debe dar un seguimiento legal firme, pero también en que los productores aprendan la leccióneviten improvisar con compradores que ofrecen unos centavos más por tonelada sin garantías reales.

Te puede interesar:

×