Sección

Agro

Vinculan a proceso a "coyotes" acusados de fraude a productores en Sinaloa

Aunque se encontraron elementos para vincularlos a proceso se determinó que pueden continuar el juicio en libertad

Vinculan a proceso a coyotes acusados de fraude a productores en Sinaloa

Según lo dictaminado por la juez, será hasta el mes de diciembre que se programará la audiencia intermedia para que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y los abogados defensores presentes sus pruebas del caso

La Juez Miriam Gastélum resolvió este lunes vincular a proceso a los presuntos "coyotes" acusados de defraudar a decenas de productores agrícolas en Sinaloa, por un monto que podría superar los 70 millones de pesos; Sin embargo, la resolución judicial determinó que los imputados enfrentarán el proceso en libertad, lo que ha generado inconformidad entre los campesinos afectados.

Que nos paguen

De acuerdo con la causa penal, los acusados María Elena "N" y Jaime de Jesús "N" fueron señalados como responsables de recibir las cosechas de frijol y no liquidar el pago correspondiente. Aunque la Fiscalía solicitó prisión preventiva para garantizar la localización del dinero y evitar riesgos de fuga, la juez consideró que no había elementos suficientes para mantener la medida cautelar más restrictiva.

Los agricultores, que han denunciado afectaciones millonarias y problemas financieros derivados de este fraude, recibieron la resolución con molestia. Geovany Borbolla Osorio, uno de los de afectados, expresó que seguirán presionando para que se haga justicia.

Imagen Placeholder

"Lo que pedimos es que nos paguen, porque nosotros ya estamos desesperados. Son alrededor de 60 productores, pero sabemos que hay más que no denunciaron. Muchos compañeros tienen deudas con financieras y la situación se vuelve insostenible", señaló.

Otro productor, que entregó 40 toneladas de frijol con un valor cercano a un millón de pesos, lamentó que tras meses de espera el proceso no haya garantizado la recuperación inmediata del dinero.

Imagen Placeholder

"Lo que esperábamos que fuera un beneficio se ha convertido en una tortura. Desde marzo no recibimos nada y todo eso se debe en créditos y maquilas", agregó.

Fraude millonario

El juez estableció un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, en la que la Fiscalía deberá aportar pruebas que acrediten el destino de los recursos y la responsabilidad de los implicados. Mientras tanto, los productores insisten en que el fraude asciende a entre 50 y 70 millones de pesos, afectando a familias enteras que dependen de la agricultura para subsistir.

Cabe señalar que este es el primer caso público en el que demandan a comercializadores o "coyotes" por fraude gracias a la reforma del el Código Penal del Estado de Sinaloa de julio del 2023.

Imagen Placeholder

Según la fracción X del artículo 216 dispone que es delito de fraude "siendo particular y teniendo la posesión de un producto originado de la actividad agrícola, ganadera, apícola, acuícola o pesquera, del que hubiere pactado la compra de manera escrita o verbal con su productor, lo enajene o lo someta a un proceso de transformación, ya sea por sí o por interpósita persona, y no pague lo acordado en los términos, condiciones y plazos convenidos".

Según lo dictaminado por la juez, será hasta el mes de diciembre que se programará la audiencia intermedia para que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y los abogados defensores presenten sus pruebas del caso.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×