Sección

Agro

Sinaloa inicia tercer barrido para recuperar estatus zoosanitario

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estará visitando en estado en el 2026.

Sinaloa inicia tercer barrido para recuperar estatus zoosanitario

FOTO: Luz Noticias.

El Gobierno de Sinaloa puso en marcha un nuevo barrido zoosanitario en todo el estado con el objetivo de recuperar el estatus sanitario que permita reabrir las exportaciones de becerro hacia Estados Unidos, certificación retirada por el Departamento de Agricultura de ese país (USDA, por sus siglas en inglés) en 2019 debido a incumplimientos en anexos y evaluaciones sanitarias.

Este será el tercer barrido zoosanitario que se realiza en la entidad y contempla muestreos para descartar la presencia de tuberculosis y brucelosis bovina, enfermedades que motivaron la pérdida de la certificación.

El subsecretario de Ganadería, Alfredo Valdez Alzueta, informó que los trabajos ya iniciaron en los municipios de Ahome y Guasave, y se extenderán a todo el estado con una inversión de 25 millones de pesos del Gobierno estatal, más recursos federales.

Imagen Placeholder

"Vamos a muestrear para identificar los animales. Ojalá y no nos salga ninguno con tuberculosis y brucelas. Se va a tratar del barrido de las brucelas y la tuberculosis. Va a ser por todo el estado, pero vamos a iniciar aquí en Ahome y Guasave", explicó.

Calendario:

Destacó que ya concluyeron las cuarentenas definitivas que existían, con la eliminación de 2,479 animales enfermos

"Lo más difícil ya lo tenemos, que es la eliminación de los animales que teníamos enfermos. Esperamos no encontrar más casos y con eso dar un paso clave para recuperar el estatus", aseguró.

De acuerdo con el calendario, será a finales de 2026 o principios de 2027 cuando los inspectores del USDA lleguen a Sinaloa para verificar los avances.

"Esperamos recuperar el estatus sanitario. Tenemos avances muy significativos, pero no se puede dar una fecha exacta. Los factores son muchos, aunque estamos cumpliendo con todos los protocolos internacionales", añadió.

Imagen Placeholder

El funcionario reconoció que al inicio hubo resistencia de algunos productores para sacrificar animales enfermos, pero con diálogo y apoyos económicos se logró el acuerdo. 

"Se les da un apoyo de 6 mil pesos y el ganado se envía a rastro, sin riesgo para el consumo", indicó.

Actualmente, el censo ganadero en Sinaloa registra alrededor de 900 mil cabezas de ganado, cifra que se afina con levantamientos en coordinación con ayuntamientos y comisarios municipales.

Cabe recordar que entre 2017 y 2018, Sinaloa se ubicó como primer lugar nacional en exportación de carne bovina hacia Estados Unidos, con un total de 1 millón 600 mil toneladas enviadas, pero en 2019 perdió la certificación de exportación de becerro por incumplimientos sanitarios.

Valdez advirtió que, aunque inicialmente Sinaloa trabajaba de manera conjunta con Nayarit en este proceso, ahora buscan una separación para evitar retrasos y agilizar el reconocimiento sanitario.

Te puede interesar:

×