Agro
Detenidos dos "Coyotes" en Ahome por fraude de 70 mdp en frijol
Celebra la segunda audiencia donde buscan la vinculación a proceso para los detenidos.

La desesperación crece entre los productores agrícolas defraudados en Sinaloa, quienes acudieron este lunes a la segunda audiencia judicial en contra de los presuntos "coyotes" responsables de un fraude que podría superar los 70 millones de pesos.
Los afectados piden a la Juez Miriam Gastélum que los detenidos sean vinculados a proceso y permanezcan bajo prisión preventiva, hasta que aparezca el dinero que les fue arrebatado.

- Te puede interesar: Productores de frijol en Sinaloa exigen justicia por presunto fraude de 70 millones de pesos
Uno de los productores, Geovany Borbolla Osorio, aseguró que el caso ha puesto en riesgo la vida económica y familiar de decenas de campesinos.
"Nosotros queremos soluciones, que la solución es nuestra, no lo que nos deben realmente. Queremos nuestro dinero. Porque nosotros, pues, somos unas personas tranquilas, pacíficas, no queremos dañar a nadie, pero estas personas ya nos dañaron. La única solución es que nos paguen", expresó.

Explicó que la presión de las financieras ya se ha vuelto insostenible, en dónde muchos de los productores están a punto de perder maquinaria y hasta sus casas que pusieron en venta para poder sembrar este año.
- Te puede interesar: Productores de El Carrizo pierden ajonjolí por sequía
"Los intereses que ya están cobrando financieras, pues, ya se le están elevando demasiado. Ahorita lo que sabemos es que estas personas tienen muy buena defensa, traen cuatro abogados, y sentimos que van a buscar la libertad. Pero lo que nosotros queremos es que se les vincule al proceso" indicó.
De acuerdo con los testimonios, son alrededor de 60 productores los que ya denunciaron, pero se espera que más campesinos se sumen en los próximos días, lo que aumentará la cifra del desfalco.
"Sí, el proceso va bien. Esta es la segunda audiencia y ahorita vamos a pasar a la sala para ver que siga siendo favorable para nosotros. Pero la verdad es que ya estamos desesperados. Fueron más o menos unos 60 agricultores y de 40 a 50 millones de pesos sí son, pero va a ascender más porque hay compañeros que no denunciaron", relató.

El productor subrayó que muchos de los afectados son adultos mayores que dependen de este ingreso para cubrir necesidades básicas como alimentación y medicinas.
- Te puede interesar: Campesinos Unidos de Sinaloa piden sacar granos básicos del TLC
"Igual que una compañera que dice que ella tiene sus medicamentos caros. Y la señora, pues, es que andamos con un 30% más o menos de personas, de mujeres adultas, que también ocupan sus medicamentos. Igual aquí con mi madre yo también ocupo solventar gastos, en los cuales ando estresado por lo mismo", agregó.
Otro de los agricultores afectados declaró que lo único que buscan es justicia, y que les paguen el dinero que merecen por sus cosechas.
"Pues lo que queremos es que nos paguen. Nosotros no queremos desearles ningún mal a ellos, solamente que nos paguen y que todo vuelva a lo normal. Yo entregué 40 toneladas, un millón de pesos. Lo que esperábamos que fuera un beneficio se ha convertido en una tortura después de tantos meses, sin deberla ni temerla", indicó.

Con tristeza, añadió que la situación ha golpeado fuertemente al sector agrícola del municipios e Ahome, el cual esperaba tener ganancias con la siembra de frijol, pero se toparon con compradores que buscaban fraudearlos.
"Andamos en estas vueltas sin necesidad, y la verdad lo que sentimos es tristeza, esperar que pronto haya justicia. Desde marzo no recibimos el dinero. Gran parte de ese recurso ni siquiera eran ganancias, era para pagar maquilas y créditos. Todo eso se debe", lamentó.
Entre los detenidos se encuentran María Elena "N" y Jaime de Jesús "N" , mientras que aún permanecen prófugos Germán "N" y su sobrino "N" , señalados como "piezas fundamentales" en el fraude.
"Ellos no están detenidos, pero son parte de esto. Germán es la persona más principal de todos. Los cuatro tienen su deber, pero Germán y su sobrino son piezas muy fundamentales", acusaron los productores.
La Fiscalía pidió mantener la medida cautelar de prisión preventiva, con el argumento de que los imputados podrían evadir la justicia y que es necesario garantizar la recuperación de los 70 millones de pesos.