Sección

Agro

Recuperación de las presas en Sinaloa depende de ciclones en los próximos 3 meses, según experto

Un investigador de la UAS explicó que a diferencia de otros años, en 2025, Sinaloa comenzó a captar agua con las presas secas.

Rocío Sánchez
18/08/25

Recuperación de las presas en Sinaloa depende de ciclones en los próximos 3 meses, según experto

FOTO: Luz Noticias.

El profesor investigador de la facultad de Agronomía en la UAS, Jesús Enrique López Avendaño aseguró que la recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se desarrollen durante los próximos 3 meses en la entidad.

López Avendaño explicó que a pesar de que la captación de agua ha sido mayor a otros años, la recuperación del líquido en las presas sinaloenses está retardada debido a que en 2025, las presas comenzaron a captar agua desde el cero por ciento.

TE PUEDE INTERESAR: Surutato al extremo: Adrenalina en el columpio al borde del cielo y paisajes de encanto en Badiraguato

Imagen Placeholder

“Yo creo que en el 2023 hubo unos 600 millones de metros cúbicos y ahorita ya llevamos cerca de 2.200 millones de metros cúbicos recuperados del 1 de junio al 13 de agosto (…) Efectivamente, sí ha habido más lluvia que el año pasado, sin embargo, no hay que olvidar que comenzamos con las presas secas también. El año pasado teníamos más agua en las presas, con lo que comenzamos”, indicó.

Presas de Sinaloa:

  • El investigador de la UAS dio a conocer que actualmente, las presas de Sinaloa se encuentran al 20 por ciento de su capacidad.

Precisó que al revisar las estadísticas, en el 2012 y 2021 también fueron años que comenzaron la temporada de lluvias con 6 por ciento de almacenamiento en las presas, y recuperaron un buen porcentaje de agua a partir de finales de agosto, en septiembre y octubre.

López Avendaño coincidió con las declaraciones de otros investigadores de la UNAM e IPN, quienes han manifestado que no existe evidencia científica que el bombardeo de nubes funcione.

Imagen Placeholder

Informó que el Servicio Meteorológico Nacional cuenta con pronóstico de 24 huracanes para el Océano Pacífico, de los cuales sólo 9 se han desarrollado hasta el momento.

“El Servicio Meteorológico Nacional tiene pronosticados 24 huracanes aquí en el Océano Pacífico, de esos nada más nueve se han registrado con nombre. Todavía faltan 14, 15, algo así, entonces falta la mayor parte de los huracanes que se presenten todavía, que se desarrollen”, enfatizó.

Comentó que el principal usuario del agua en el estado es el sector agrícola, por lo que invitó a continuar haciendo uso eficiente de este recurso natural como se ha trabajado durante los últimos años.

Te puede interesar:

×