Sección

México

Este pueblo mágico te encantará por su historia, artesanía y paisajes entre la niebla

Rodeado de barrancas y formaciones rocosas, este destino combina tradición relojera centenaria con paisajes cubiertos de neblina y el aroma de los manzanares más famosos del país.

Adriana Ochoa
18/08/25

Este pueblo mágico te encantará por su historia, artesanía y paisajes entre la niebla

FOTO: Luz Noticias.

Enclavado en la Sierra Norte de Puebla, Zacatlán de las Manzanas se ha consolidado como uno de los Pueblos Mágicos más visitados de México gracias a su riqueza natural, cultural y artesanal.

Rodeado de barrancas y formaciones rocosas, este destino combina tradición relojera centenaria con paisajes cubiertos de neblina y el aroma de los manzanares más famosos del país.

El nombre de Zacatlán proviene del náhuatl zácatl (zacate) y tlan (lugar), que significa "lugar donde abundan los zacates". Sin embargo, su identidad actual está ligada a la producción de manzanas, sidras y dulces típicos que lo han hecho merecedor del sobrenombre "Zacatlán de las Manzanas".

TE PUEDE INTERESAR: Surutato al extremo: Adrenalina en el columpio al borde del cielo y paisajes de encanto en Badiraguato

Imagen Placeholder

Relojes y tradición centenaria

Uno de los mayores orgullos de la comunidad es su herencia relojera. Desde principios del siglo XX, la familia Olvera ha fabricado relojes monumentales que hoy adornan plazas y templos en distintos puntos de México.

En el corazón del pueblo, el monumental reloj con dos carátulas de cinco metros de diámetro recuerda el legado de Relojes Centenario.

El Museo de Relojería y Autómatas "Alberto Olvera" ofrece un recorrido por piezas históricas, y los fines de semana sorprende con un espectáculo único: muñecos autómatas vestidos con trajes regionales aparecen en los balcones mientras suena un carillón digital con melodías tradicionales.

Patrimonio histórico y espiritual

  • La Plaza de Armas de Zacatlán concentra algunos de sus tesoros arquitectónicos. Destaca la Parroquia de San Pedro y San Pablo, una construcción del siglo XVII de cantera gris que conserva un imponente altar laminado en oro.

A su lado se encuentra el Conjunto Conventual Franciscano, edificado en 1567 y considerado el más antiguo del estado de Puebla. Sus murales, donde conviven jaguares, abejas, casas de paja y escenas de la vida cotidiana de indígenas y españoles, lo convierten en un testimonio único.

Este convento es además el único en América Latina que, a más de 440 años de su fundación, continúa en funciones.

Imagen Placeholder

Sabores y artesanías

La visita a Zacatlán también es un encuentro con el paladar. En el Mercado Municipal Revolución es posible adquirir manzanas cristalizadas, dulces de higo, membrillo y calabazate, mientras que en Bodegas Delicia los visitantes disfrutan de vinos, refrescos y sidras de manzana.

El paseo se complementa con artesanías como sarapes, rebozos, telares de cintura y figuras hechas con hoja de maíz, además de cerámica y utensilios de madera.

Imagen Placeholder

Naturaleza y experiencia

Más allá de su centro histórico, Zacatlán sorprende con paisajes que parecen salidos de un cuento. Las barrancas cubiertas de neblina invitan a caminar y contemplar la riqueza natural que envuelve a este Pueblo Mágico, donde el tiempo se mide con relojes monumentales y el aroma de la manzana está siempre presente.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×