Agro
Conagua instalará 50 nuevas estaciones meteorológicas en Sinaloa
La Conagua ampliará su red de monitoreo con estaciones automáticas que enviarán datos en tiempo real sobre lluvia, temperatura, viento y humedad.

FOTO: Luz Noticias.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ampliará la red de monitoreo climático en Sinaloa con la instalación de 50 nuevas estaciones meteorológicas automáticas, con el objetivo de ofrecer datos más precisos y en tiempo real sobre las lluvias, temperatura, humedad y viento en el estado.
El director del Organismo de Cuenca Pacífico Norte, Antonio Cruz Varela, explicó que este proyecto responde a la necesidad de ampliar la cobertura y modernizar el sistema de información hidrometeorológica.

"Entre más estaciones meteorológicas tengamos, más preciso va a ser el registro y análisis de la información que compartimos con la sociedad. La idea es darle mantenimiento a las que ya existen y ampliar la red para los próximos meses", informó.
Actualmente, la cuenca Pacífico Norte cuenta con una red de estaciones distribuidas en diferentes ríos y valles, como el Fuerte, Sinaloa, Culiacán, San Lorenzo, Presidio y Baluarte, además de los observatorios de Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán y Mazatlán; Sin embargo, hay zonas donde la cobertura es limitada y la lluvia no siempre queda registrada.
"Muchas veces nos reportan lluvias en comunidades que no aparecen en los datos oficiales porque no hay una estación cerca. Con estas 50 nuevas estaciones vamos a poder cubrir estratégicamente más áreas del estado y mejorar nuestra estadística", añadió.

Condiciones:
Las estaciones serán automáticas, lo que permitirá recibir información de manera inmediata, par apoder prevenir y actuar en caso de alguna emergencia climática.
"Es muy importante pensar que cuando está lloviendo, la estación esté enviando la información en ese mismo momento", destacó.
Aunque no precisó el monto de inversión, adelantó que el presupuesto ya está siendo considerado y que las nuevas estaciones se ubicarán en sitios estratégicos, incluyendo zonas de cuencas y presas, para fortalecer la planeación hídrica.
El director de Conagua aseguró que esta modernización beneficiará directamente a los productores agrícolas, pues permitirá tener mejores pronósticos sobre disponibilidad de agua y planear con mayor certeza los ciclos de riego.
En el último reporte técnico, la propia Conagua registró precipitaciones variables en el estado: desde lluvias intensas en Choix y San Ignacio hasta registros menores en la zona centro y sur de Sinaloa. Con la ampliación de la red, estos datos podrán monitorearse con mayor detalle y frecuencia.