Agro
Conagua contrata supervisión externa para obras de la SEDENA en Sinaloa
CONAGUA contrata supervisión externa para vigilar obras de tecnificación en Distritos de Riego en dónde está trabajando la SEDENA

FOTO: Conagua contrata supervisión externa para obras de la SEDENA en Sinaloa
Para garantizar la calidad y el avance programado en las obras de modernización de los Distritos de Riego 075 y 010, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) incorporará un organismo externo de supervisión técnica, que revisará cada etapa constructiva que ejecuta la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
El director del Organismo de Cuenca Pacífico Norte, Antonio Cruz Varela, explicó que hasta ahora la vigilancia de las obras ha recaído en los residentes de cada distrito, pero que la entrada de una empresa especializada permitirá contar con una verificación independiente y detallada.
"La supervisión externa son los ojos de CONAGUA en la obra. Ellos van a reportar directamente el avance, las pruebas de calidad al concreto, las compactaciones y todos los elementos técnicos que se requieren. Si algo no está acorde a lo que establecen los contratos, la supervisión no firmará las estimaciones", afirmó.

- TE PUEDE INTERESAR: Campesinos Unidos de Sinaloa piden sacar granos básicos del TLC
Trabajos avanzan condicionados
Señaló que los trabajos avanzan de forma diferenciada. En el Distrito 075, ubicado en el Valle del Fuerte, se han presentado ajustes técnicos debido a que algunos canales principales deben seguir abasteciendo de agua a comunidades para consumo urbano mientras se realizan los revestimientos.
Esto ha implicado dividir los canales y trabajar por tramos "en seco" para no interrumpir el servicio.
En el Distrito 010, la situación es similar, con avances condicionados por el proceso constructivo y las lluvias, que han generado días sin actividad.
"La lluvia nos da retrasos, pero también beneficios que tenemos que aprovechar. Adaptar la ingeniería a estas condiciones forma parte del reto", agregó.

El representante de CONAGUA aseguró que ninguna obra detendrá el inicio del plan de riego en canales clave, ya que las zonas de mayor prioridad para la distribución de agua se atenderán antes de que arranque el ciclo agrícola.
Indicó que con la incorporación de esta auditoría técnica externa, la dependencia busca garantizar que las obras de modernización, consideradas estratégicas para mejorar la eficiencia en el uso del agua en Sinaloa, se realicen con calidad, transparencia y en los tiempos previstos.
La inversión inicial es de 315 millones de pesos, como parte de un ambicioso plan federal y estatal que destinará 9 mil millones de pesos hasta el año 2029 para modernizar la infraestructura hidroagrícola en la entidad.
En el Distrito 075, la primera etapa, correspondiente al año 2025, incluye la modernización de 11.5 kilómetros de infraestructura de conducción, clave para el abastecimiento de agua. La inversión inicial es de 490 millones de pesos y se enfoca en la rehabilitación del canal principal del Valle del Fuerte y dos laterales.
Detalle de las obras 2025
- · Revestimiento del canal principal Valle del Fuerte: 3.8 kilómetros
- · Modernización del lateral 64: 3 kilómetros
- · Reconstrucción del lateral 18: 4.5 kilómetros
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro