Sección

México

Así son los "dragones azules", la especie obliga al cierre de playas en donde aparece

Estos animales, también conocidos como Glaucus Atlanticus, tienen un color azul eléctrico y gris llamativo

Kathya Zamacona
21/08/25

Así son los "dragones azules", la especie obliga al cierre de playas en donde aparece

Los "dragones azules" son moluscos venenosos que han sido avistados en zonas costeras españolas, específicamente en Gran Canaria, lo que ha obligado a cerrar algunas playas al baño. 

Estos animales, también conocidos como Glaucus Atlanticus, tienen un color azul eléctrico y gris llamativo, y miden entre 2 y 3 centímetros de largo. Almacenan veneno en sus extremidades, que obtienen de sus presas, principalmente la vela púrpura y la carabela portuguesa, lo que puede causar una picadura dolorosa similar a la de una medusa.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Aunque no suelen atacar a menos que se sientan amenazados, las autoridades han tomado medidas de seguridad para proteger a los bañistas. En Gran Canaria, se cerró la playa de Los Dos Roques debido al avistamiento de un dragón azul, y se pidió a los bañistas que no entraran al agua y alertaran al servicio de socorrismo si avistaban algún ejemplar. En caso de picadura, se recomienda acudir de inmediato a emergencias.

Autoridades prohíben a bañistas entrar a playa de Santa Bárbara 

La Línea de la Concepción prohibió el baño en la playa de Santa Bárbara debido a la presencia de dragones azules, específicamente seis ejemplares de Glaucus atlanticus. Estos pequeños moluscos marinos pueden causar picaduras dolorosas, enrojecimiento y reacciones alérgicas en personas sensibles. 

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Los dragones azules habitan en aguas cálidas y templadas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, aunque su presencia en costas españolas es poco frecuente.

Se alimentan de medusas como la carabela portuguesa y acumulan veneno de sus presas, lo que los hace potencialmente peligrosos para humanos. 

Debido a la presencia de estos ejemplares, la playa de Santa Bárbara estuvo cerrada al baño temporalmente mientras se realizan labores de inspección para calibrar el alcance de la presencia de esta especie. En otros lugares, como la playa de Famara en Lanzarote, también se han izado banderas rojas para alertar a los bañistas sobre la presencia de dragones azules.

Imagen Placeholder

Las playas que han sido cerradas debido a la presencia de "dragones azules" son:

  • Playa de Santa Bárbara: Ubicada en La Línea de la Concepción, esta playa fue cerrada temporalmente después de que se avistaran seis ejemplares de dragones azules.
  • Playa de Los Dos Roques: Situada en Gran Canaria, esta playa fue cerrada debido al avistamiento de un dragón azul.
  • Playa de Famara: En Lanzarote, se izó la bandera roja para alertar a los bañistas sobre la presencia de dragones azules.

Es importante tener en cuenta que estas playas pueden volver a abrirse una vez que se considere seguro para los bañistas. Mientras tanto, se recomienda a los visitantes que estén atentos a las señales de advertencia y sigan las instrucciones de las autoridades locales. 

La medida de precaución se implementó apenas tres semanas después de que se izara la bandera roja en la playa de Famara, en Lanzarote, donde se avistaron seis ejemplares de dragones azules

Estos animales marinos pueden causar picaduras dolorosas 

Estos moluscos venenosos pueden causar picaduras dolorosas y reacciones alérgicas en personas sensibles. La bandera roja indica que el baño está prohibido debido a riesgos para la salud o seguridad, como la presencia de estos animales peligrosos. 

Medidas de seguridad en playas

  • - Bandera roja: indica baño prohibido debido a riesgos para la salud o seguridad
  • - Bandera amarilla: permite el baño con precaución
  • - Bandera verde: indica baño libre y seguro
  • - Bandera negra: indica que la playa está cerrada debido a graves daños ambientales o riesgos extremos

Seguridad en playas con dragones azules

  • - Evitar el contacto con estos moluscos venenosos
  • - Respetar la señalización de las banderas en la playa
  • - Informar a las autoridades locales si se avistan ejemplares
  • - Seguir las instrucciones de los socorristas y autoridades locales.

Te puede interesar:

×