México
¿Cuál es la manera más nutritiva de cocinar un huevo?
Este método es uno de los más recomendados porque asegura la seguridad alimentaria sin comprometer el valor nutricional del huevo.

La forma en que se cocina el huevo influye directamente en su valor nutricional. FOTO: Luz Noticias.
El huevo es considerado uno de los alimentos más completos porque es una fuente rica en proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales, grasas saludables y antioxidantes. ¿Cuál es la manera más nutritiva de cocinarlo?
Hervir un huevo con su cáscara es una manera muy nutritiva de cocinarlo porque preserva mejor sus nutrientes esenciales, no requiere añadir grasas adicionales y mejora la digestión.
Por qué hervir el huevo es nutritivo:
- Preserva nutrientes: El calor suave del agua no destruye los nutrientes del huevo como las vitaminas, los minerales y las proteínas de alta calidad del huevo.
- No requiere grasas: El huevo hervido es más saludable para quienes buscan reducir su ingesta de grasas y calorías.
- Mejora la digestión de proteínas: La cocción coagula las proteínas del huevo, haciendo que sean más fáciles de absorber por el organismo.
Beneficios adicionales:
- Seguridad alimentaria: Hervir el huevo destruye bacterias dañinas como la Salmonella, haciendo el alimento más seguro para su consumo.
- Sensación de saciedad: Un huevo hervido ayuda a reducir el apetito, lo que puede ser útil en dietas de pérdida de peso.
- Ayuda a ganar músculo: Las proteínas de alto valor biológico son ideales para ganar masa muscular.
¿Cómo hervir un huevo con su cáscara?
- Poner agua a hervir en una cacerola.
- Agregar el huevo con cuidado cuando el agua esté burbujeando.
- Cocinar por el tiempo deseado (10 minutos para un huevo duro).
- Sumergir el huevo en agua fría con hielo para detener la cocción y facilitar el pelado.
- Te puede interesar: Tren "El Sinaloense": cuánto tiempo hará de Los Mochis a Mazatlán
Beneficios para la salud:
- Salud cardiovascular: Los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados presentes en el huevo pueden beneficiar la salud cardiovascular y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Salud cerebral: La colina presente en los huevos es vital para la salud cerebral porque es un precursor de la acetilcolina, un neurotransmisor crucial para la memoria, el aprendizaje y la concentración.
- Salud ocular: La luteína y la zeaxantina son antioxidantes presentes en la yema de huevo que protegen la vista al filtrar la luz azul dañina y neutralizar los radicales libres.
- Fortalecimiento óseo: El huevo es una fuente de vitamina D, un nutriente esencial que ayuda al cuerpo a absorber el calcio y es crucial para mantener la salud de los huesos.
- Función inmunológica: El zinc y el selenio, presentes en los huevos, son minerales esenciales para fortalecer el sistema inmunológico.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México