Sección

México

Tren Chepe Express: ¿Cuántos túneles atraviesa el viaje hacia la Sierra Tarahumara?

La experiencia del Chepe está diseñada para diferentes presupuestos y estilos de viaje. Los boletos se dividen en tres categorías.

Adriana Ochoa
21/08/25

Tren Chepe Express: ¿Cuántos túneles atraviesa el viaje hacia la Sierra Tarahumara?

FOTO: Luz Noticias.

En pleno verano de 2025, cuando las familias buscan experiencias únicas que mezclen descanso, aventura y cultura, el Tren Chepe Express emerge como una de las joyas turísticas más cautivadoras de México.

Más que un simple medio de transporte, este recorrido ferroviario es un viaje al corazón de la Sierra Tarahumara, un espectáculo natural donde la majestuosidad de las Barrancas del Cobre se combina con el confort de un servicio de clase mundial.

TE PUEDE INTERESAR: Pueblos Mágicos de Sinaloa: cinco tesoros que brillan este verano 2025

Imagen Placeholder

Una ruta tallada en la montaña

El Chepe Express no solo une a Creel, Chihuahua, con Los Mochis, Sinaloa: su travesía de 350 kilómetros es un testimonio de ingeniería y perseverancia.

A lo largo de nueve horas de viaje, los pasajeros cruzan 86 túneles y 175 puentes, construcciones que desafían la geografía abrupta de la sierra y que hoy se han convertido en parte del atractivo turístico.

El recorrido inicia en la estación Divisadero a las 9:55 de la mañana y concluye en Los Mochis a las 4:30 de la tarde, tiempo suficiente para admirar cañones profundos, ríos caudalosos y montañas que parecen eternas.

Imagen Placeholder

Clases para cada viajero

La experiencia del Chepe está diseñada para diferentes presupuestos y estilos de viaje. Los boletos se dividen en tres categorías:

  • Turista, pensada para quienes priorizan la experiencia visual y cultural.

  • Ejecutiva, con mayor comodidad y espacio.

  • Primera Clase, que convierte el viaje en un festín gastronómico con platillos inspirados en la cocina tarahumara y sinaloense, preparados por el chef del reconocido restaurante Urike.

Aunque en todos los vagones se ofrece servicio de alimentos, solo la Primera Clase incluye una propuesta culinaria de autor, convirtiendo la travesía en un recorrido sensorial.

Imagen Placeholder

La joya del Chepe: el carro terraza

  • El tren tiene capacidad para 555 pasajeros distribuidos en ocho vagones, pero ninguno tan icónico como el carro terraza.

Este vagón panorámico abierto se ha ganado un lugar en las redes sociales, pues permite capturar fotos y videos únicos de las Barrancas del Cobre, el sistema de cañones más grande de México, que supera en extensión al Gran Cañón de Arizona.

Durante un par de horas, los viajeros se quedan sin señal de celular, pero lejos de ser una desventaja, esta desconexión es parte del encanto: un recordatorio de que algunos paisajes solo pueden disfrutarse sin pantallas, al ritmo pausado del tren.

Imagen Placeholder

Temporada de lluvias: un espectáculo verde

El verano y la temporada de lluvias tiñen la Sierra Tarahumara de un verde intenso. Los amantes de la naturaleza encuentran en estas fechas el momento ideal para abordar el Chepe, ya que los ríos se tornan caudalosos y las cascadas, ocultas en los riscos, cobran vida con fuerza renovada.

Además, el servicio permite realizar paradas en cualquiera de sus cinco destinos, una oportunidad de descubrir más allá de las barrancas y adentrarse en comunidades donde la cultura rarámuri y las tradiciones norteñas laten con orgullo.

Un viaje que se vive lento

En una época marcada por la inmediatez y las prisas, el Chepe Express invita a la pausa. Con cada túnel, cada puente y cada cañón, recuerda a sus pasajeros que "la vida también se viaja lento".

No importa si se aborda por primera vez o si se regresa para revivir el encanto, el Chepe Express sigue consolidándose como un viaje imprescindible en México, una travesía donde la naturaleza, la cultura y la gastronomía se encuentran sobre rieles.

Te puede interesar:

×