Internacional
"El Mayo" Zambada se declara culpable en EU, pagará 15 mil mdd; acepta que sobornó políticos y policías por décadas
Durante su audiencia, el narcotraficante mexicano también pidió perdón a los que han sufrido o han sido afectados a causa de sus acciones

FOTO: El Mayo Zambada se declara culpable en EU, pagará 15 mil mdd; acepta que sobornó políticos y policías por décadas
Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en una corte de Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico, crimen organizado y corrupción.
Este 25 de agosto de 2025, el narcotraficante mexicano admitió haber dirigido la organización criminal desde 1989 hasta 2024 y reconoció que durante ese tiempo pagó sobornos a policías, militares y políticos para garantizar el paso libre de toneladas de droga hacia Estados Unidos.
Durante una audiencia que se prolongó por una hora con 45 minutos, Zambada leyó un documento en el que se declaró culpable y pidió perdón a las víctimas.
Además, formalizo un acuerdo con la fiscalía para evitar ir a juicio, cooperar con las autoridades y obtener posibles beneficios en su proceso.
"Pido perdón a todos los que han sufrido o se han visto afectados por mis acciones", declaró ante el juez Brian Cogan.
Confesión histórica y posible testigo protegido
Zambada, de 77 años, se declaró culpable de dos cargos graves: conspiración para delinquir bajo la Ley RICO (crimen organizado) y operar una empresa criminal continua.
En total, enfrentaba 17 cargos federales en Nueva York, a los que se sumaron otros 7 cargos pendientes en El Paso, Texas, los cuales fueron todos agrupados en este acuerdo judicial.
Como parte del trato con la fiscalía, Zambada se comprometió a pagar 15 mil millones de dólares al gobierno estadounidense, cifra que representa una de las multas más altas impuestas a un narcotraficante en la historia.
El acuerdo también abre la posibilidad de que "El Mayo" se convierta en testigo protegido de Estados Unidos, pero eso dependerá de como evolucione su caso.

- TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum: "Cualquier declaración de ´El Mayo´ sobre México tendrá que pasar pruebas y ser investigado por la FGR"
Pago a funcionarios y ordenó la muerte de personas
Durante su declaración, Zambada detalló cómo el grupo delictivo traficó más de 1.5 millones de kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos entre 1980 y 2023, además de que acepto haber coordinado las rutas de transporte vía marítima y aérea desde Colombia.
También acepto haber ordenado pagos a funcionarios mexicanos para operar sin interferencias desde los primeros años del cártel.
Reconoció que el Cártel de Sinaloa, bajo su mando y el de Joaquín "El Chapo" Guzmán, desplegó una estructura con sicarios, armamento de guerra, y operativos de violencia extrema, que incluía asesinatos, secuestros y tortura.
En un momento de la audiencia, admitió haber ordenado personalmente el asesinato de su propio sobrino, como parte de una disputa interna.
"Estas confrontaciones llevaron a la muerte de muchos enemigos, pero también de integrantes de nuestro grupo. Muchas personas inocentes también fueron asesinadas", dijo.

Jamás fue detenido en México
Pese a ser uno de los criminales más buscados por más de 20 años, Zambada nunca fue detenido en México.
Su detención ocurrió el año pasado en Texas, donde, según su versión, fue secuestrado en México y llevado contra su voluntad a Estados Unidos.
En ese viaje lo acompañaba Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", lo que desató una ola de violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa, especialmente entre los leales a Zambada, los llamados "Mayitos" y los llamados Chapitos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional