Sección

México

Cierra Nissan, pero otro automotriz confirma construir planta en México

La legendaria marca británica MG puso sus ojos en México, al ser un país que ofrece crecimiento y expansión por toda Latinoamérica

Cierra Nissan, pero otro automotriz confirma construir planta en México

La marca automotriz MG ha hecho una fuerte inversión de 1,050 millones de dólares para construir una planta en territorio mexicano y ser una de las mejores de América Latina y el mundo

El mundo de la industria automotriz cada día es más competitivo donde las grandes marcas buscan presentar sus mejores vehículos para acaparar el mercado y satisfacer a sus miles de clientes en todo el mundo.

Marcas como Nissan, BMW, KIA, Toyota, GMC, BYD, por mencionar algunas, han sacado sensacionales unidades convencionales y eléctricos que han causado revuelo en el mundo.

Pero existe un gigante el cual busca dejar su huella en América Latina, principalmente en México el cual tiene un proyecto ambicioso para abrir una fábrica y crear los mejores vehículos del mercado automotriz.

Y es que la legendaria marca británica MG puso sus ojos en México, al ser un país que ofrece crecimiento y expansión por toda Latinoamérica.

Multimillonaria inversión

La marca automotriz MG ha hecho una fuerte inversión de 1,050 millones de dólares para construir una planta en territorio mexicano y ser una de las mejores de América Latina y el mundo.

Hasta el momento MG no ha dado más detalles en qué parte estará su moderna fábrica, por lo que la marca británica busca que México se consolide como centro de manufactura para la región. 

Debido a los problemas que enfrenta la legendaria marca japonesa Nissan en territorio mexicano, donde en ciertas partes del país han cerrado algunas fábricas, por lo que todo apunta que MG buscaría comprar una de ellas ya con el equipo incluido, pero MG busca empezar de cero

Nissan contaba con la planta en el estado de Morelos, pero los directivos de MG comentaron que buscan abrirse su propio camino en materia de infraestructura

La visión de MG va más allá de heredar instalaciones de otra compañía. Desde su llegada al mercado mexicano hace casi cinco años, la marca se colocó como el principal vendedor de autos chinos en el país y logró escalar hasta el  Top 10 de ventas en un tiempo récord.

Imagen Placeholder

Lo que una planta en México podría significar para MG en la región

En el fondo, lo que MG pone sobre la mesa es una promesa de permanencia. Al rechazar la idea de adquirir instalaciones ajenas, la compañía envía un mensaje de confianza en sus propios recursos y en la fortaleza de su matriz SAIC.

Parece que para la marca no se trata de improvisar con lo que hay disponible, sino de construir desde cero una base sólida para el futuro. Con ello, buscan mostrar que su presencia en México no será pasajera ni dependerá de las sobras de otros jugadores. Quieren escribir su propia historia en la industria nacional y apuntar a un liderazgo que hasta hace poco parecía inalcanzable.

El reto no es menor. La inversión anunciada deberá enfrentar factores externos como aranceles, volatilidad económica y competencia feroz. Sin embargo, MG busca demostrar que sabe cómo moverse en terrenos difíciles.

En menos de un lustro, pasó de ser una marca emergente a convertirse en un jugador de peso en México. Ahora la apuesta es aún mayor: consolidar una planta que defina la siguiente etapa de su crecimiento. Si lo logran, la industria mexicana no solo sumará una nueva fábrica, también quedará marcada por la consolidación de la ofensiva china en el continente.

Imagen Placeholder

¿Quiénes son MG?

Es una marca de automóviles británica fundada en 1924 como Morris Garages.

Es conocida por sus autos deportivos clásicos y en la actualidad por sus vehículos eléctricos e híbridos.

Hoy en día, MG es propiedad del grupo chino SAIC Motor.

Se ha vuelto muy popular en América Latina por sus autos con buen diseño, tecnología y precio accesible.

Te puede interesar:

×