Sección

México

¿Habrá apagón de CFE en septiembre y dónde podría suceder?

La suspensión de energía eléctrica durará seis horas con el fin de instalar un nuevo transformador y abastecer a toda la región

Ingrid Mateos
25/08/25

¿Habrá apagón de CFE en septiembre y dónde podría suceder?

FOTO: ¿Habrá apagón de CFE en septiembre y dónde podría suceder?

Cada cierto tiempo, la  Comisión Federal de Electricidad realiza apagones en zonas específicas para realizar  trabajos de mejora y para molestia de algunos, ya se tiene programado uno para lo primeros días de septiembre de 2025.

De acuerdo a información del Diario de Yucatán, la CFE realizará un apagón programado Progreso, Yucatán, el próximo miércoles 3 de septiembre, como parte de un proyecto para reforzar la red eléctrica en la zona costera, especialmente afectada durante la temporada vacacional por la alta demanda.

¿Qué zonas se quedarán sin luz y cuándo?

De acuerdo con la Agencia de Energía de Yucatán,  el corte de energía iniciará a las 6:00 de la mañana y tendrá una duración aproximada de seis horas

Se estima que afectará a más de cinco mil usuarios, desde Chicxulub hasta Chuburná Puerto, incluyendo áreas del puerto de Progreso.

La suspensión del servicio se realizará debido a la instalación de un nuevo transformador de 30 MVA, con el que se busca reducir la saturación del sistema eléctrico en la región. 

Imagen Placeholder

Cabe señalar que este equipo se suma a la subestación que fue puesta en operación semanas atrás, durante el primer apagón programado.

Aunque la CFE ya estaba preparada para ejecutar el apagón semanas atrás, se decidió postergarlo hasta el final de la temporada vacacional para no afectar a los visitantes. 

El 3 de septiembre se eligió porque para entonces la mayoría de los vacacionistas ya habrán dejado la zona costera.

Imagen Placeholder

¿Por qué siguen los apagones si ya hay mejoras?

Aunque la nueva subestación ya está en funcionamiento, las autoridades explicaron que los beneficios del proyecto no serán inmediatos, y que será hasta dentro de uno o dos años cuando se note una mejora real en la calidad del suministro eléctrico.

“El problema principal es la saturación del servicio durante las vacaciones, cuando la demanda aumenta considerablemente”, detalló la Agencia, según declaraciones citadas por Diario de Yucatán. Además, se tiene previsto realizar cambios de transformadores durante todo el año para modernizar la red.

Las autoridades insistieron en que los apagones serán menos frecuentes conforme avance el proyecto de modernización eléctrica, aunque todavía podrían ocurrir eventos aislados por causas externas como accidentes, tormentas o caída de postes.

Te puede interesar:

×