México
Estos son los panes mexicanos más dañinos para la salud
Algunas piezas de pan como las conchas, donas, orejas y roles de canela, pueden aportar hasta 500 calorías por porción.

Si eres amante de las harinas y no puedes resistirte a un buen pan dulce, esta información te interesa. Aunque forman parte de la tradición gastronómica de México, algunos de los panes más populares también están entre los más dañinos para la salud debido a su alto contenido de azúcares, harinas refinadas y grasas.
La panadería mexicana es un manjar cultural con influencias indígenas, españolas y francesas, que nos ha regalado piezas icónicas y deliciosas como orejas, conchas, roles de canela, cuernitos y donas; sin embargo, su sabor irresistible suele venir acompañado de una carga calórica considerable que, en exceso, puede afectar la salud.

Los panes más calóricos y menos saludables
- Concha: cubierta con costra de azúcar y manteca; una pieza mediana aporta entre 250 y 350 calorías.
- Dona azucarada: pan frito con cubierta de azúcar; puede llegar a 300-400 calorías y un alto nivel de grasas saturadas.
- Oreja: pan hojaldrado con mantequilla o margarina; aporta alrededor de 350 a 400 calorías por pieza.
- Rol de canela: relleno de canela y azúcar, cubierto con glaseado; una pieza contiene 350 a 500 calorías.
- Panqué o pastelillo: bizcocho con mantequilla, azúcar y a veces relleno; una porción individual suma 400 a 500 calorías.
¿Dejar de comerlos? No necesariamente
Los especialistas recomiendan moderar su consumo y elegir porciones más pequeñas; puedes disfrutarlos de forma ocasional, incluso puede ser parte de una dieta equilibrada, siempre que se combine con actividad física y una alimentación balanceada.
Sin duda los panes dulces son un tesoro cultural y gastronómico, pero también un placer que conviene disfrutar con medida para no convertirlo en un riesgo para la salud.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México