México
Caldo de zorra, unos de los platillos de este estado que no tiene nada que ver con el nombre
Sin duda la gastronomía mexicana es muy extensa por lo que aquí te damos a conocer un platillo más para agregar al menú, se trata del caldo de zorra

De seguro has escuchado de platillos poco conocidos en México y es que la gastronomía en el país es muy extensa por lo que es difícil tener conocimiento de todos los platillos que se elaboran en las familias mexicanas.
Es por ello que aquí te damos a conocer una receta más que incluir en tu menú, se trata de un caldo que tiene un nombre extraño debido a que su preparación no tiene relación con el mismo, se trata del Caldo de Zorra.

- Te puede interesar: Caldo de Zorra, delicia culinaria en México: ¿Qué es y qué contiene?
Un platillo tradicional de la gastronomía mexicana
El caldo de zorra es un platillo tradicional de la gastronomía mexicana originario de Guanajuato, específicamente del municipio de Manuel Doblado.
A pesar de su nombre peculiar, este caldo no contiene carne de zorro ni de ningún otro animal. En su lugar, se prepara con una variedad de verduras y frutas, siendo el ingrediente principal el xoconostle, una tipo tuna agria que se caracteriza por su sabor ácido y sus propiedades nutricionales.
Foto: Cortesía
Ingredientes:
- - Xoconostle: Una tuna agria rica en vitamina C y antioxidantes
- - Verduras: Zanahoria, papa, jitomate, cebolla y chile guajillo
- - Otros ingredientes: Cilantro, ajo, sal y pimienta
Preparación:
Se sofríen las verduras en manteca, luego se agrega el caldo de res o agua y se cocina hasta que las verduras estén suaves. Finalmente, se agrega el xoconostle y se sazona con sal y pimienta.

Beneficios nutricionales:
- El xoconostle aporta vitamina C y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico
- Las verduras proporcionan fibra, carbohidratos complejos y minerales esenciales
- El caldo es ligero y nutritivo, perfecto para una dieta equilibrada
El nombre "caldo de zorra" se dice que se debe a que los zorros y otros animales del campo comían los xoconostles que caían de los nopales, y así se comenzó a llamar a este caldo. Es un platillo ancestral de origen prehispánico que forma parte de la cocina tradicional guanajuatense.
El caldo de zorra debe su nombre a que en el pasado, cuando los xoconostles no eran tan populares ni tan apreciados como lo son hoy en día, se consideraban un alimento "para pobres" o "para animales", como los zorros, que se alimentaban de ellos en el campo. Con el tiempo, este caldo se convirtió en un platillo tradicional y valorado en la región de Guanajuato, especialmente en el municipio de Manuel Doblado.
¿Qué son los xoconostles?
Los xoconostles son una fruta muy parecida a las tunas ácidas que provienen de ciertas especies de nopales, específicamente del género Opuntia. Son una fruta tradicional en México y se caracterizan por su sabor ácido y sus propiedades nutricionales. Se utilizan en una variedad de platillos, incluyendo el caldo de zorra, y son una fuente rica en vitamina C y antioxidantes.