Sección

Sinaloa | Centro

Rocha Moya gestiona agricultura por contrato para el ciclo 2025-2026 en Sinaloa

Buscan implementar esquemas de agricultura por contrato para los granos básicos del ciclo agrícola 2025-2026, con el objetivo de garantizar precios de garantía y certidumbre a los productores de Sinaloa

Rocha Moya gestiona agricultura por contrato para el ciclo 2025-2026 en Sinaloa

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que ya gestiona ante la Presidencia de la República la implementación de un esquema de agricultura por contrato (AxC) para el ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026, con el fin de dar certidumbre a los productores de maíz, frijol y otros granos básicos.

Explicó que en su reunión con la presidenta, además de plantear temas de seguridad y obras de infraestructura, aprovechó para poner sobre la mesa la necesidad de garantizar precios de garantía para los productores sinaloenses.

Imagen Placeholder

"Le dije, nos está llegando agua a las presas, vamos a tener condiciones para sembrar maíz, vamos a producir cerca de seis millones de toneladas. Ahora hay que ver cómo las vendemos, por eso propuse que se contemple la agricultura por contrato", detalló.

El mandatario subrayó que, con este esquema, los agricultores sabrán de antemano cuánto se les pagará por su cosecha, lo que les permitirá planificar la siembra y reducir riesgos.

Imagen Placeholder

"La agricultura por contrato consiste en que firmas un acuerdo antes de sembrar: te dicen, ´¿vas a sembrar frijol? Sí. Bueno, te voy a pagar a 27 pesos el precio de garantía´. Se levanta la cosecha y todo lo que produzcas te lo compran a ese precio. Eso da tranquilidad a los productores", explicó.

Además, señaló que la presidenta manifestó su interés en incrementar la producción nacional de maíz y frijol, con el objetivo de reducir las importaciones.

También destacó que, en el caso del frijol, el plan busca sembrar 200 mil hectáreas en Sinaloa, ya que actualmente México importa 300 mil toneladas de este grano.

Imagen Placeholder

El gobernador afirmó que seguirá gestionando la propuesta ante el Gobierno Federal, ya que considera que este modelo traerá beneficios directos para miles de productores de granos básicos en el estado y fomentará un uso más eficiente del agua, privilegiando cultivos como el frijol y el garbanzo, que requieren menos riego.

Te puede interesar:

×