México
¿Quiénes pueden tramitar un permiso para circular sin placas?
La Semovi exhortó a los conductores a realizar el trámite únicamente en los módulos oficiales y evitar intermediarios que ofrecen el servicio a costos más altos.

FOTO: Este documento permite a los automovilistas desplazarse de manera legal mientras concluyen los trámites de registro y emplacado en la entidad correspondiente.
La Secretaría de Movilidad (Semovi) recordó que los conductores que adquieran un vehículo nuevo o usado en un estado distinto al que será emplacado, pueden solicitar un permiso provisional para circular sin placas, tarjeta de circulación o engomado en la capital del país.
Este documento permite a los automovilistas desplazarse de manera legal mientras concluyen los trámites de registro y emplacado en la entidad correspondiente.
- TE PODRÍA INTERESAR: Denzell García, el orgullo de San Blas, El Fuerte que sueña con el Mundial 2026

¿Quiénes deben tramitarlo?
El permiso aplica en los siguientes casos:
- Vehículos adquiridos en otro estado y que no serán dados de alta en la Ciudad de México.
- Automóviles nuevos o usados que serán emplacados en otra entidad.
- La gestión debe realizarla directamente el propietario del vehículo o, en su defecto, un representante legal debidamente acreditado.
Requisitos y costo
Para obtener el permiso se requiere presentar:
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Comprobante de propiedad (factura o endoso).
- Baja de placas, en caso de ser un auto usado.
- Pago de tenencias o refrendos de los últimos cinco años.
- Comprobante de pago de derechos por $273 pesos.
- El trámite se inicia generando una línea de captura en el portal de la Secretaría de Finanzas. Posteriormente, el interesado debe acudir a un Módulo de Control Vehicular autorizado con la documentación completa y el comprobante de pago.

Restricciones del permiso
El permiso provisional solo tiene una vigencia de 30 días. Durante ese tiempo, el vehículo se considera con Holograma 2, lo que implica que no puede circular los viernes ni sábados de todo el mes, además de las restricciones de lunes a jueves en horario de 22:00 a 05:00 horas.
La Semovi exhortó a los conductores a realizar el trámite únicamente en los módulos oficiales y evitar intermediarios que ofrecen el servicio a costos más altos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México