Política
Partidos políticos en Sinaloa recibirán 180.9 millones de pesos en financiamiento público para el 2026
Tan solo Morena recibirá 74.4 millones de pesos, aprobados por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa

FOTO: Samuel Mariscal.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) aprobó los montos del financiamiento público para actividades ordinarias permanentes y específicas de los partidos políticos en el ejercicio 2026, dando un total de 180 millones 920 mil 819 pesos con 66 centavos.
Así quedaron los montos:
- Morena: $74,421,336.36
- PRI: $22,038,611.90
- PAN: $21,739,370.13
- Movimiento Ciudadano: $17,101,070.66
- Partido Sinaloense: $16,364,267.22
- Partido Verde: $15,908,374.01
- PT: $13,347,789.90
¿Cómo se calcula el financiamiento público?
El monto del financiamiento se calcula conforme a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa (LIPEES), multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral al 31 de julio (2,388,481) por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 73.541 pesos en 2025 (113.14 pesos).

FOTO: Cortesía.
La distribución se realiza asignando el 30% del monto en forma igualitaria entre los partidos políticos y el 70% restante conforme al porcentaje de votos obtenidos en la elección de diputaciones inmediatamente anterior.
Financiamiento para actividades específicas
Para actividades específicas, como educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, y tareas editoriales, se destinarán 5 millones 269 mil 538.44 pesos, equivalentes al 3% del financiamiento público total para actividades ordinarias.

De este monto, el 30% se distribuirá de manera igualitaria entre los siete partidos políticos con derecho a financiamiento en 2026, mientras que el 70% se asignará proporcionalmente según los votos obtenidos en la última elección.
Recursos para liderazgo político de mujeres
La LIPEES establece que el 5% del financiamiento público ordinario se destinará a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, lo que representa 8 millones 782 mil 564.06 pesos para 2026.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Política