Sinaloa | Centro
´Ojitos Mentirosos´ en Sinaloa; jóvenes de Culiacán, Mazatlán y Guasave se unen al trend | VIDEO
Ojitos Mentirosos ha ganado una enorme popularidad en el público joven, donde estos muestran el calor de la gente que vive en los barrios más populares

Esta estética se vincula estrechamente con la película mexicana "Chicuarotes" (2019) de Gael García Bernal, que narra la vida difícil de dos adolescentes que actúan como payasos en microbuses en barrios marginados
En México un grupo de jóvenes se encuentran siendo la sensación en las redes sociales, donde estos pintados como payasos recorren las calles de los barrios más populares donde una legendaria canción los acompaña en su trayecto.
Y es que el reconocido trend "Ojitos Mentirosos" ha ganado una enorme popularidad en el público joven, donde estos muestran el calor de la gente que vive en los barrios más populares y ver como trabajan día a día para llevar el pan a casa.
- DEBES LEER:Creadores de "Ya llegaron las pipsas" ahora promocionan lentes y los critican en redes sociales
Este movimiento viene acompañada de la canción del mismo nombre "Ojitos Mentirosos", escrita por el compositor peruano Coré Cuestas Chacón en la década de los 70's.
Esta canción ha trascendido en varias generaciones y diferentes países de América Latina, siendo un himno cultural.
"Ojitos Mentirosos" en Sinaloa
Y es que ahora este movimiento cultural llegó al estado de Sinaloa donde jóvenes talentosos de Guasave, Culiacán y Mazatlán, realizaron recorridos por las diferentes calles de sus respectivas ciudades, mostrando con orgullo las localidades y su gente trabajadora.
Los jóvenes acompañada por la canción, la cual en México alcanzó gran popularidad con Tropicalísimo Apache, en la década de los 90's.
Orgullo ser del barrio
Esta estética se vincula estrechamente con la película mexicana "Chicuarotes" (2019) de Gael García Bernal, que narra la vida difícil de dos adolescentes que actúan como payasos en microbuses en barrios marginados
El contraste entre el maquillaje de payaso alegre y dramático y los entornos urbanos reales apunta a visibilizar la precariedad social y reivindicar la cultura de barrio.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa