Sinaloa | Norte
¿Te están cobrando más en JAPAMA? Puede ser una falla en el medidor
JAPAMA advierte que la mayoría de las quejas por consumo en Ahome se deben a medidores ilegibles o en mal estado. Recomiendan a los usuarios revisar sus equipos y solicitar cambio para evitar cobros promediados.

FOTO: Luz Noticias.
Más de la mitad de las quejas que presentan los usuarios de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA) están relacionadas con problemas en los medidores de consumo. Equipos dañados, ilegibles, ocultos o con más de 10 años de servicio impiden que los lecturistas registren correctamente el gasto real de agua, lo que provoca cargos promediados que generan inconformidad entre los usuarios.

De acuerdo con JAPAMA, los medidores dañados o instalados en zonas de difícil acceso generan lecturas inexactas. En estos casos, el sistema estima el consumo promedio de la zona, lo que puede derivar en cargos más altos de los que corresponden.
El gerente general de JAPAMA, Emmanuel Higuera Terrazas, explicó que esta situación se ha vuelto recurrente en Los Mochis y el resto del municipio.
"Los lecturistas nos han reportado que en sus rutas se encuentran con anomalías en los medidores, y como no pueden registrar el consumo real, el sistema termina promediando los cobros. Por eso es importante que los usuarios se acerquen a nuestras oficinas para regularizar su situación", señaló.
Higuera Terrazas subrayó que el mantenimiento y correcta instalación del medidor es responsabilidad del usuario, conforme a la Ley de Agua Potable de Sinaloa. Por norma, los equipos deben estar visibles, limpios y ubicados en la parte exterior de la propiedad para permitir su lectura.
El funcionario exhortó a la ciudadanía a revisar periódicamente el estado de sus medidores y, si es necesario, acudir a las oficinas de JAPAMA para solicitar un cambio.

"El objetivo es que los usuarios paguen lo justo por el agua que realmente consumen y evitar problemas futuros", puntualizó.
La recomendación de la paramunicipal busca prevenir conflictos por facturación y mejorar la eficiencia en la medición del consumo, en un contexto en el que el uso responsable del agua se vuelve cada vez más urgente.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa