Sinaloa | Sur
Presa Picachos incrementa derrame por su vertedor; mantienen vigilancia en el río Presidio
La presa Picachos alcanzó un 103.65% de su capacidad y elevó su gasto por vertedor a 208.54 m³/s

FOTO: Cortesía.
La presa Picachos continúa liberando excedentes de agua hacia el río Presidio, luego de que este 27 de agosto su nivel de almacenamiento alcanzara 333.9 millones de metros cúbicos, equivalente a un 103.65 % de su capacidad total.
De acuerdo con el reporte técnico más reciente del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua, el desfogue por el vertedor se elevó a 208.54 metros cúbicos por segundo, un incremento considerable frente a los 12.17 m³/s registrados en días pasados. En tanto, la obra de toma mantiene una extracción de 10.5 m³/s para consumo humano y agrícola.
- TE PODRÍA INTERESAR: Sinaloa se prepara para la siembra de tomate pese a aranceles de Estados Unidos
El director de Conagua en Sinaloa, Antonio Cruz Varela, recordó que la presa Picachos es estratégica para garantizar el abasto de agua a Mazatlán y para el desarrollo de nuevos distritos de riego en la zona sur.
"Con este nivel de captación se asegura el suministro para la ciudad y se fortalece el sistema agrícola del sur de Sinaloa. Estamos en una temporada de lluvias importantes que permiten a la presa operar con excedentes controlados", señaló.

El incremento del derrame coincide con las lluvias intensas que han caracterizado a agosto, donde los escurrimientos han elevado de forma significativa los niveles de almacenamiento en el sur de Sinaloa.
Vigilancia
Autoridades de Protección Civil mantienen vigilancia en el río Presidio para evitar incidentes debido al amplio caudal que tiene a causa del agua que se está liberando por el vertedor para evitar afectaciones a las comunidades ribereñas.
Inaugurada en 2009, la Picachos forma parte del sistema Baluarte–Presidio, junto con la presa Santa María, que entrará en operación en los próximos meses. Además de su función agrícola y de abasto, se ha convertido en un punto clave para el turismo de naturaleza y la pesca deportiva.
El vertimiento actual es visto como una señal positiva, ya que representa seguridad hídrica en contraste con la severa sequía que golpeó al estado en el último año.