Sección

México

Conagua: Ciclones "Kiko" y "Lorena" aumentan su probabilidad de formación en el Pacífico

El SMN y la Conagua mantienen vigilancia de dos zonas de baja presión que en las últimas horas han incrementado su potencial ciclónico en el Pacífico mexicano.

Orlando Medina
28/08/25

Conagua: Ciclones "Kiko" y "Lorena" aumentan su probabilidad de formación en el Pacífico

FOTO: Cortesía/Conagua.

En esta recta final de agosto aún nos encontramos en la temporada de ciclones y huracanes 2025 en el Océano Pacífico, por ello el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantienen vigilancia de dos zonas de baja presión que han aumentado su potencial ciclónico en las últimas horas, lo que podría dar origen a los ciclones "Kiko" y "Lorena". 

Zona de baja presión 1

La primera zona de baja presión se encuentra actualmente al sur de la península de Baja California y tienen 40% de probabilidad de convertirse en ciclón en las siguientes 48 horas, asimismo, cuenta con un 80% de potencial ciclónico para los siguientes 7 días.

Imagen Placeholder

FOTO: Cortesía/Conagua.

Esta primera zona de baja presión se ubica puntualmente a 1180 km al sur de Cabo San Lucas en Baja California Sur, y tiene un desplazamiento hacia el oeste - noroeste a una velocidad de 24 km por hora, por lo que según la Conagua y el SMN se convertiría muy pronto en ciclón mientras parece alejarse el territorio mexicano, no obstante la vigilancia de este fenómeno es puntual. 

Zona de baja presión 2

por otro lado, el SMN y la Conagua informan que existe una segunda zona de baja presión en el Océano Pacifico, la cual se encuentra justo frente a las costas mexicanas, esto a la altura de los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, la cual tiene un 40% de probabilidad de potencial ciclónico para los siguientes 7 días. 

Imagen Placeholder

FOTO: Cortesía/Conagua.

Ciclones "Kiko" y "Lorena"

Estas zonas de baja presión han estado aumentando sus probabilidades de desarrollo ciclónico en las últimas horas, por lo que el pronóstico indica que es prácticamente un hecho que evolucionan hasta convertirse en ciclón, lo que, como adelantamos, daría origen a la onceava y doceava tormenta de la temporada en el Océano Pacífico, fenómenos meteorológicos que, en caso de formarse, tendrían el nombre de "Kiko" y "Lorena". 

Por el momento, es importante estar al pendiente de las actualizaciones que genera el Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua, ya que aún es temprano para conocer cuál sería la posible trayectoria de "Kiko" y "Lorena" en caso de formarse.

Te puede interesar:

×