Sección

México

INEGI revela quiénes viven con más ansiedad y depresión en México; ¿Hombres o mujeres?

Aquí te decimos quién presenta mayores porcentajes de preocupación, depresión e insatisfacción con la vida.

INEGI revela quiénes viven con más ansiedad y depresión en México; ¿Hombres o mujeres?

Ansiedad y depresión en México

El bienestar emocional en México refleja una marcada brecha entre hombres y mujeres, y es que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres enfrentan mayores niveles de ansiedad, depresión y preocupación que los hombres, además de reportar un menor acceso a actividades recreativas y redes de apoyo.

El estudio nacional reveló que, en una escala del 1 al 10, la ciudadanía en general calificó su satisfacción con la vida en 8.6 puntos, mientras que la percepción de sentirse afortunados alcanzó 9.4 puntos.

Imagen Placeholder

Sin embargo, en el estudio al diferenciar por género, las mujeres promediaron 8.4 puntos, frente a los hombres con 8.7 puntos, una diferencia aparentemente pequeña, pero significativa al profundizar en los indicadores emocionales.

 
  • 30.2 % de las mujeres se sintieron preocupadas recientemente, contra 22.6 % de los hombres.
  • 16.2 % de las mujeres reconoció haber vivido un estado de ánimo depresivo, en contraste con 8.9 % de los hombres.
  • En cuanto a satisfacción con la vida, 76.4 % de mujeres se declaró satisfecha o muy satisfecha, frente al 82.1 % de hombres.

Imagen Placeholder

Rango de edades 

De acuerdo a las estadísticas del INEGI, los problemas emocionales son más visible en mujeres de 30 a 44 años, grupo donde factores personales y socioeconómicos influyen directamente en el bienestar subjetivo.

El estudio también muestra que quienes cuentan con un buen empleo tienden a reportar mayor satisfacción en la vida; sin embargo, la desigualdad de género en el ámbito emocional persiste tanto en la población ocupada, así como en las que no realzan ninguna actividad.

El INEGI concluye que estos resultados evidencian la necesidad de que las políticas públicas en México incorporen la perspectiva de género en materia de bienestar emocional y calidad de vida, a fin de reducir las brechas y fortalecer la salud mental de la población.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×