Sección

Sinaloa | Sur

¿Consecuencia de la sequía en Sinaloa? Esta es la razón por la que las presas del norte no logran captar agua

Este problema viene afectando al estado desde hace años, y actualmente es la consecuencia de que el suelo este degradado y no funcione como es necesario

Mayhan Barraza
28/08/25

¿Consecuencia de la sequía en Sinaloa? Esta es la razón por la que las presas del norte no logran captar agua

Sandra Guido destacó la importancia de continuar investigando y trabajar en la restauración del suelo para mejorar la eficiencia en la captación de agua

Aunque las recientes lluvias han traído beneficios a gran parte del estado de Sinaloa, la situación en el norte de la entidad sigue siendo preocupante, pues las presas ubicadas en esta región no han alcanzado los niveles de captación esperados, a pesar del aumento en las precipitaciones.

Recuperación

Sandra Guido, directora de Conselva Costas y Comunidades, explicó que uno de los principales factores que limita la recuperación hídrica en esta zona es el deterioro del suelo ocasionado por las prolongadas sequías de años anteriores.

La directora de Conselva indicó que la degradación del suelo ha provocado que el ecosistema funcione de manera ineficiente; el suelo y la vegetación, que normalmente actúan como una esponja para retener el agua de lluvia, han perdido esta capacidad.

"El resto del estado, si bien, es cierto que se han incrementado los volúmenes de lluvia, la captación en las presas no ha sido lo esperado, sobre todo en el norte, una gran parte de lo que sí puede estar ocurriendo, porque hay estudios que los documentan, tiene que ver con las sequías que tienen efectos secundativos, la degradación de suelo es resultado de las sequías. Esto ha hecho que las esponjas que es la combinación de sol y vegetación no esté funcionando, entonces llueve y no se está captando el agua como debería", explicó la directora.

Importancia

La especialista señaló que si bien la sequía es un factor central, aún se requieren más estudios para comprender completamente el fenómeno. Sin embargo, insistió en que el daño al suelo y la pérdida de vegetación son consecuencias directas del estrés hídrico acumulado en la región.

Sandra Guido destacó la importancia de continuar investigando y trabajar en la restauración del suelo para mejorar la eficiencia en la captación de agua.

Te puede interesar:

×