Sección

México

Alcohol, calzado, azúcar: estos son los productos que México prohíbe importar temporalmente

Esta medida busca terminar con la competencia desleal entre importadores extranjeros que no pagan impuestos y la industria zapatera nacional

Ingrid Mateos
29/08/25

Alcohol, calzado, azúcar: estos son los productos que México prohíbe importar temporalmente

FOTO: Alcohol, calzado, azúcar: estos son los productos que México prohíbe importar temporalmente

La importación de calzado terminado fue prohibida temporalmente en México, anunció el Gobierno de México el jueves 28 de agosto en el Diario de la Federación (DOF), con restricciones similares a alcoholes, azúcares y jarabes. 

Según la Secretaria de Economía, esto ba dirigida a aquel calzado que es importado bajo el esquema fiscal del Programa IMMEX para frenar las prácticas abusivas de importación, pues se ha impactado negativamente a sectores industriales del país, especialmente al calzado.

¿Qué es el programa IMMEX y por qué está en la mira?

El Programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) permite a las empresas importar temporalmente bienes del extranjero sin pagar IVA ni aranceles.

Esto, siempre y cuando esos bienes se utilicen en la producción y luego se exporten como parte de un producto final.

Esta política ha sido útil porque ha traído beneficios a sectores como el automotriz, donde las partes entran y salen del país varias veces durante el proceso de ensamble.

Pero en el caso del calzado, las autoridades detectaron que algunas empresas importaban productos ya terminados, no los exportaban, y los vendían dentro de México sin pagar impuestos.

"No paga IVA porque no va al mercado interno... pero se quedaban aquí y se vendían", explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. "Eso es lo que vamos a corregir."

¿Qué calzado entra en la prohibición?

Con el nuevo decreto, las fracciones arancelarias 64.01 a 64.05 quedaron excluidas del IMMEX, lo que significa que el calzado terminado ahora deberá pagar impuestos al ingresar a México.

Los tipos de calzado incluidos son:

  • Calzado impermeable con suela y parte superior de caucho o plástico, sin costuras, remaches o elementos similares
  • Calzado con suela y parte superior de caucho o plástico, unidos mediante moldeo o adhesivos
  • Zapatos con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de cuero natural
  • Calzado con parte superior de materia textil y suela de los materiales anteriores
  • Otros calzados fabricados con madera, corcho u otras combinaciones de materiales no convencionales

Este tipo de productos ya no podrá ingresar al país sin el pago correspondiente de aranceles si no están destinados a exportación directa.

Imagen Placeholder

¿Por qué se tomó esta decisión?

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el crecimiento inusual de las importaciones de calzado bajo el programa IMMEX, que aumentaron 159% en volumen y 60% en valor durante 2024, encendió las alarmas

Además de esto,  la industria zapatera nacional  ha enfrentado una crisis sostenida: entre 2019 y 2024, el PIB del sector cayó 3.1%, la producción disminuyó ligeramente (0.1%) y el empleo formal en esta actividad bajó 2.8%. 

Tan solo en 2024 se perdieron casi 11,000 empleos y la producción retrocedió 12.5%, según cifras del INEGI. 

 ¿Qué países estaban detrás de estas importaciones?

México se ubicó en 2024 como el 18º mayor importador de calzado del mundo, con compras por más de 2,163 millones de dólares, según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los principales países proveedores fueron:

  • China: 897 millones de dólares
  • Vietnam: 618 millones
  • Indonesia: 618 millones
  • Italia: 244 millones
  • Camboya: 59 millones

Aunque el decreto no menciona países específicos, el volumen de importaciones desde naciones sin tratado de libre comercio con México ha sido clave en esta medida. 

La mayoría de estos productos eran introducidos sin impuestos, afectando directamente a la industria local.

"Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado calzado terminado de países con los que no tenemos acuerdo de libre comercio que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos", afirmó Marcelo Ebrard durante SAPICA en León, Guanajuato.

 Imagen Placeholder

¿Y qué pasa con el alcohol y el azúcar?

Además del calzado, el decreto también incluye ciertos alcoholes, azúcares y jarabes, aunque la Secretaría de Economía no detalló públicamente las razones detrás de estas restricciones.

Se presume que, al igual que con el calzado, se busca evitar el uso indebido del IMMEX y cerrar puertas al contrabando o evasión fiscal, protegiendo así a los productores nacionales de estos sectores.

Te puede interesar:

×