Sección

Sinaloa | Centro

¿Cuál es polarizado permitido en Culiacán? Evita multas de hasta 2500 pesos

Desde el 1 de septiembre comenzó el operativo contra los polarizados de alto grado de oscuridad en los vehículos en Sinaloa, con multas de miles de pesos.

Orlando Medina
02/09/25

¿Cuál es polarizado permitido en Culiacán? Evita multas de hasta 2500 pesos

FOTO: Luz Noticias.

Durante el pasado mes de agosto las autoridades en Culiacán implementaron una campaña de información sobre el programa "Movilidad Segura",  el cual indica qué nivel de opacidad deben de tener los polarizados en los coches de esta ciudad, además revela que quienes no cumplan con la norma podrían contar con multas de miles de pesos, un programa que entró en operación este 1 de septiembre. 

Así es el programa "Movilidad Segura" ya se está implementando en Culiacán, y la mayor duda que, pese a la campaña de información que se realizó en agosto, persiste en muchos automovilistas de la capital de Sinaloa es cuál es el nivel de visibilidad que deben tener los autos polarizados, y ante esto el director de la Unidad de Vialidad y Tránsito Municipal, Francisco Javier Zazueta, señaló que debe de ser del 35%. 

Imagen Placeholder

FOTO: Luz Noticias.

En una reciente entrevista, Francisco Javier Zazueta Lizárraga compartió que los conductores en Culiacán que utilicen un polarizado con una visibilidad inferior al 35% enfrentarán multas considerables, y es que todo esto es parte del programa "Movilidad Segura" que tiene el objetivo de reforzar la seguridad en este municipio. 

La información compartida por Zazueta Lizárraga señala que las multas que podrían enfrentar aquellos conductores que posean un polarizado muy oscuro que no siga esta norma en Culiacán pueden ser de 9 a 23 UMAs, o dicho de otro modo, cifras que irían de los 1000 a 2500 pesos. 

Imagen Placeholder

FOTO: Luz Noticias.

Es importante señalar, que el monto final de la multa, en caso de que un conductor en Culiacán no cumpla con el programa "Movilidad Segura", sería determinado por un juez calificador, que tendrá la obligación de evaluar el acta de los hechos levantados durante los operativos, asimismo, el director de la Unidad de Vialidad y Tránsito Municipal señaló que para aquellos conductores que sean multados, si pagan la infracción de manera pronta podría ser una sanción más reducida. 

Cabe indicar, que los tránsitos en Culiacán tendrán un acetato donde se ejemplifica el nivel de opacidad que deben tener los polarizados, y de esta manera comparar y verificar si cumplen con la norma los conductores, además, se informó que las sanciones se aplicarán cuando un polarizado no cumpla con el 35% de visibilidad requerido y el usuario no desea retirarlo. 

Imagen Placeholder

FOTO: Luz Noticias.

Los agente de tránsito en Culiacán no pueden arrancar el polarizado o quitarte la unidad 

Es importante enfatizar que el director de vialidad en Culiacán subrayó que los agentes de tránsito no están autorizados para retirar los polarizados con sus propias manos, de igual manera, el director de la Unidad de Vialidad y Tránsito Municipal añadió que tampoco están autorizados para inmovilizar el vehículo o retenerlo.

Te puede interesar:

×