Sección

Sinaloa | Centro

Padres denuncian cobro de cuotas para acceder a libros en secundarias de Culiacán, Guasave y Ahome

La Secretaria de Educación en Sinaloa aclaró que ninguna escuela debe cobrar extra ni prohibir materiales gratuitos a los estudiantes.

Padres denuncian cobro de cuotas para acceder a libros en secundarias de Culiacán, Guasave y Ahome

En distintas secundarias técnicas de Sinaloa, padres de familia han denunciado que la entrega de libros gratuitos está siendo condicionada al pago de cuotas escolares, lo que consideran un acto injusto y discriminatorio hacia los estudiantes.

En la secundaria técnica número 12, ubicada en el ejido Cohuibampo, se señaló que a los alumnos cuyos padres no han cubierto una cuota de 800 pesos se les ha negado el acceso a los libros. 

Imagen Placeholder

"Son cuotas casi casi voluntariamente a fuerza, ¿no? Que uno está consciente, como les dije yo, pues la escuela tiene gastos de mantenimiento y todo que no cubre la secretaría de educación pública y está de acuerdo uno, que esa cuota se va a cubrir, pero ya que le nieguen o que pongan por delante el dinero sobre los libros de texto gratuitos y todavía encima, aunado a lo que ya están haciendo enfrente de todos los alumnos, diciéndole, "A ti no porque no pagaste, no tienes derecho a los libros", comentó uno de los padres.

Imagen Placeholder

Secundaria Técnica #28, en Guasave

Situación similar se vive en la secundaria técnica 28 de Guasave, donde se estableció como fecha límite el 1 de octubre para cubrir una "cuota voluntaria", según padres de familia, la cual, les dijeron, se podía liquidar con las becas Rita Cetina. 

Explicaron que, si no realizan el pago mediante la asociación de padres, los estudiantes no son incluidos en la lista para recibir el paquete de libros. Autoridades del plantel justifican la medida señalando que el dinero se destina al pago del flete de una segunda remesa de materiales.

Imagen Placeholder

Secundaria Técnica #72, en Culiacan

Por su parte, en la secundaria técnica 72, en Culiacán, se reportó que la entrega de libros también está sujeta al pago de una cuota de mil 200 pesos.

Ante estas denuncias, madres y padres de familia exigen a las autoridades educativas que se respete el carácter gratuito de los libros de texto y que se busquen alternativas de financiamiento que no perjudiquen a los estudiantes.

Te puede interesar:

×