Sección

Sinaloa | Norte

Denuncian cobro de libros gratuitos en secundaria de Los Mochis; les cobran 70 pesos por "engraparlos"

Padres de familia denuncian cobros indebidos en la Escuela Federal número 4 de Los Mochis por inscripción y libros.

Denuncian cobro de libros gratuitos en secundaria de Los Mochis; les cobran 70 pesos por engraparlos

FOTO: Luz Noticias.

Padres de familia de la Escuela Primaria Federal #4, ubicada por la calle Ayuntamiento casi esquina con Río Fuerte, en Los Mochis,  denunciaron que la entrega de libros de texto gratuitos es condicionada al pago de 70 pesos por alumno, bajo el argumento de que "les colocaron grapas" a los ejemplares.

De acuerdo con los testimonios, además de este cobro, la Asociación de Padres de Familia (APF) exige un pago de mil pesos por alumno como requisito para inscribirlos, situación que ha generado inconformidad entre los tutores, quienes consideran excesiva la cuota.

"Con más de 2 mil alumnos, el director pide mil pesos por inscripción y ahora 70 pesos extra por los libros. Es una verdadera mentada para los padres", señaló un padre inconforme.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Todos a la escuela! Antonio Menéndez inaugura el ciclo escolar 2025-2026 en Ahome

Imagen Placeholder

Cuotas:

La escuela cobra en total  por cuotas voluntarias de inscripción y libros,  más de 2 millones de pesos anuales. Padres aseguran que quienes no entregan la ficha de depósito de los mil pesos son inscritos al final del proceso, lo que consideran un acto de presión económica que deja en desventaja a las familias con menores recursos.

"Yo entiendo que se debe apoyar a la escuela, pero no de esta forma. Se están colgando demasiado, forzando a los papás a pagar sumas que no todos pueden cubrir", agregó. 

Según los denunciantes, la institución cuenta con más de dos mil estudiantes, lo que multiplicado por las cuotas representa ingresos millonarios para la APF. Aseguran que no existe transparencia sobre el destino de los recursos, lo que aumenta la molestia de la comunidad escolar.

Los padres pidieron la intervención de las autoridades educativas para revisar la legalidad de estas cuotas, ya que los libros de texto deben entregarse de manera gratuita y ningún alumno puede ser condicionado en su derecho a la educación.

Te puede interesar:

×