Sección

Agro

Contrabando de azúcar golpea producción en México

Llaman a legisladores y al gobierno Federal a castigar ejemplarmente el contrabando de azúcar.

Contrabando de azúcar golpea producción en México

FOTO: Luz Noticias.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantiene investigaciones sobre el contrabando de azúcar a México, una práctica que golpea directamente a los productores nacionales al provocar desplomes en los precios de mercado. 

Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa indicó que el campo mexicano atraviesa una crisis marcada por la caída en la producción nacional, la creciente dependencia de importaciones y la falta de apoyos efectivos

Imagen Placeholder

"Mientras algunos se enriquecen a costa de la ilegalidad, nuestros agricultores trabajan con sacrificio y sin apoyos suficientes para sostener la producción", señaló.

Producción:

De acuerdo con el dirigente campesino, la producción agropecuaria nacional pasó de 294 millones de toneladas en 2022 a 284 millones en 2024, y todo apunta a que en 2025 continuará la tendencia negativa.

En granos y oleaginosas, México se ubica ya como el segundo importador mundial, con un déficit de 25 millones de toneladas de maíz y más del 50 % de sus necesidades cubiertas con importaciones.

"Esto contradice el discurso oficial de autosuficiencia alimentaria, que no pasa de ser solo un enunciado político", afirmó Espinoza Laguna.

En el caso de Sinaloa, dijo, los productores enfrentan un panorama aún más complejo: la devaluación del peso que frena las exportaciones, precios internacionales en descenso y la ausencia de programas que incentiven la diversificación productiva.

Además, los agricultores locales deben competir no solo entre sí, sino con productores de:

  • Brasil
  • Estados Unidos 
  • Argentina. 

"Para sobrevivir en este mercado globalizado necesitamos capacitación, financiamiento, innovación y estrategias de comercialización, no solo discursos vacíos", expresó.

Espinoza criticó que los programas gubernamentales resultan insuficientes y mal diseñados. Ejemplificó que los precios de garantía solo alcanzan a pequeños productores, mientras que medianos y grandes (quienes sostienen gran parte de la producción nacional)  quedan expuestos a los riesgos sin una red de seguridad.

Imagen Placeholder

En este contexto, lanzó tres llamados urgentes:

  • 1. Castigar ejemplarmente el contrabando de azúcar que distorsiona el mercado.
  • 2. Diseñar una verdadera política de Estado con visión de largo plazo para el campo.
  • 3. Invertir en capacitación y competitividad para que los productores enfrenten con éxito el mercado global.

Te puede interesar:

×