México
¿Qué sabemos del nuevo día descanso obligatorio en México en el 2026?
El Estadio Azteca será epicentro del Mundial FIFA 2026 con día feriado en CDMX.

FOTO: ¿Qué sabemos del nuevo día descanso obligatorio en México en el 2026?
La emoción por el mundial ya se empieza a sentir entre los mexicanos y no es para menos, pues el Estadio Azteca será sede de la inauguración de la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento que marcara la vida de muchos en la Ciudad de México.
La buena noticia para los fanáticos del futbol es que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó que el jueves 11 de junio de 2026 será día feriado en la CDMX, todo con el fin de que la ciudadanía disfrute del evento sin obligaciones laborales.
¿Por qué será feriado en CDMX el 11 de junio?
Además de que el 11 de junio de 2026 es el día en que arranca el Mundial, también será el debut de la Selección Mexicana en casa, en el mítico Estadio Azteca, partido que promete llenar el "Coloso de Santa Úrsula" y que será visto por millones en todo el mundo.
"El día de la inauguración del Mundial 2026 será declarado feriado. Es muy importante y vamos a tener la garantía de que la población tenga tiempo para disfrutar el Mundial", declaró Clara Brugada en conferencia de prensa.
El feriado aplicará exclusivamente en la Ciudad de México y, hasta el momento, no hay confirmación de que otros estados o el gobierno federal se sumen a esta medida.

¿Qué pasará ese día en la CDMX?
La Ciudad de México será día de fiesta el 11 de junio de 2026 con motivo de la inauguración del Mundial por lo que para garantizar que tanto capitalinos como visitantes disfruten al máximo del evento, se implementará un gran operativo de seguridad y logística.
Más de 20 mil elementos de diversas corporaciones serán desplegados por toda la ciudad, especialmente en zonas de alta afluencia como el Estadio Azteca, el Centro Histórico y espacios públicos donde se concentrarán miles de personas.
Además, habrá ajustes en los sistemas de transporte como el Metro, Metrobús y RTP, con el objetivo de facilitar la movilidad hacia el estadio y otros puntos clave.
Para quienes no tengan acceso al estadio, se instalarán pantallas gigantes en lugares emblemáticos como el Zócalo, la Alameda Central y el Bosque de Chapultepec, donde se espera la presencia masiva de aficionados.
También se anunció un torneo infantil que reunirá hasta 10 mil partidos en colonias y barrios de la capital, así como una clase masiva de fútbol en el Zócalo, con la intención de imponer un nuevo récord.

El Estadio Azteca entra al libro de récords
Con esta edición, el Estadio Azteca se convertirá en el único recinto del mundo en haber albergado tres inauguraciones mundialistas: 1970, 1986 y 2026.
Además, esta Copa del Mundo será la más grande de la historia, con:
- 48 selecciones
- 104 partidos
- Y tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá.
La CDMX compartirá sede con Guadalajara y Monterrey, pero la capital será la protagonista del día más esperado.

- TE PUEDE INTERESAR: Giorgio Armani viste a la Juventus antes de morir: su último legado en el deporte
¿Aplica para todo el país?
El 11 de junio de 2026 solo será feriado en la Ciudad de México y hasta el momento no se ha confirmado que se aplique en todo el país.
Además, no forma parte del calendario oficial de días de descanso establecidos por la Ley Federal del Trabajo, sin embargo, no se descarta que otras ciudades o instituciones, como la Secretaría de Educación Pública, anuncien medidas similares, especialmente para estudiantes y docentes.
Días feriados oficiales en México según la Ley (Artículo 74, LFT)
Estos son los días de descanso obligatorio a nivel nacional:
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero (Constitución)
- Tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 16 de septiembre (Independencia)
- Tercer lunes de noviembre (Revolución Mexicana)
- 1 de octubre (cada seis años, por cambio de poder presidencial)
- 25 de diciembre (Navidad)
¿Viene otro nuevo feriado en 2026?
Además del 11 de junio de 2026, el Senado analiza una propuesta para declarar el Viernes Santo como descanso obligatorio nacional, lo cual podría sumarse al calendario oficial en 2026 si se aprueba a tiempo.