Sección

México

¿Qué tan caro sale mantener un auto en México?

Estos costos se incrementan en vehículos de mayor gama, camionetas o autos con mayor consumo de combustible.

Adriana Ochoa
05/09/25

¿Qué tan caro sale mantener un auto en México?

FOTO: Luz Noticias.

Tener un automóvil propio en México es, para muchos, sinónimo de independencia y comodidad. Sin embargo, esta decisión también implica una fuerte carga financiera que no siempre se toma en cuenta al momento de adquirirlo.

De acuerdo con un estudio del Instituto de Movilidad Urbana y Finanzas Personales, el costo de mantener un auto compacto promedio oscila entre 5,000 y 9,000 pesos mensuales, considerando gastos fijos y variables.

Imagen Placeholder

El desglose de los gastos

Entre los principales rubros se encuentran:

  • Gasolina: entre 2,000 y 3,500 pesos, dependiendo del uso diario y la eficiencia del vehículo.

  • Seguro automotriz: entre 800 y 1,800 pesos al mes, según la cobertura contratada.

  • Mantenimiento y refacciones: entre 500 y 1,200 pesos, contemplando servicios periódicos y eventualidades.

  • Tenencia, verificación y otros trámites: entre 300 y 600 pesos, prorrateados mensualmente.

  • Estacionamiento o pensión: entre 500 y 1,500 pesos, en caso de no contar con un espacio propio.

Estos costos se incrementan en vehículos de mayor gama, camionetas o autos con mayor consumo de combustible, lo que puede disparar el gasto mensual por encima de los 10,000 pesos.

El impacto en las finanzas personales

La asesora financiera Natalia Ordoñez advierte que antes de comprar un vehículo es importante analizar si realmente es necesario y sostenible en el presupuesto personal.

"Si el auto absorbe más del 20% de tu ingreso mensual, es probable que se convierta en un lujo que drena tu economía", señaló.

Para tomar una decisión más consciente, recomienda hacerse tres preguntas clave:

  • ¿Necesito el auto todos los días o solo de manera ocasional?
  • ¿Qué porcentaje de mi ingreso neto representa su mantenimiento?
  • ¿Existen opciones de transporte público o compartido más viables?
  • ¿Auto propio o alternativas de movilidad?

En ciudades con alta oferta de transporte público, servicios de movilidad compartida o aplicaciones de transporte privado, contar con un auto puede resultar menos necesario. Sin embargo, en localidades con menor conectividad, sigue siendo una herramienta indispensable.

El dilema, al final, radica en equilibrar la comodidad con la salud financiera. Un automóvil puede ser una herramienta que facilita la vida diaria o, por el contrario, convertirse en una carga económica difícil de sostener.

Te puede interesar:

×