Sección

México

"Lorena" desvía su trayectoria: ¿Tocará tierra?

La tormenta tropical "Lorena" se desplaza hacia el noroeste a 11 km/hr con vientos sostenidos de 85 km/hr y rachas de hasta 100 km/hr.

"Lorena" desvía su trayectoria: ¿Tocará tierra?

Se pronostica que la tormenta tropical "Lorena" continúe su trayectoria en paralelo a las costas de Baja California Sur. FOTO: Luz Noticias.

La tormenta tropical "Lorena" desvía su trayectoria: Se prevé que en las próximas horas de un giro hacia el norte y se desplace paralelo a las costas de Baja California Sur. ¿Tocará tierra?

Se pronostica que la tormenta tropical "Lorena" continúe su trayectoria en paralelo a las costas de Baja California Sur sin tocar tierra directamente en la península.

Imagen Placeholder

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su último reporte que la tormenta tropical "Lorena" se localizaba a 255 km al sur-suroeste de Punta Abreojos y a 270 km al oeste de Cabo San Lázaro.

La tormenta tropical "Lorena", se desplaza hacia el noroeste a 11 km/hr con vientos sostenidos de 85 km/hr y rachas de hasta 100 km/hr.

Pronósticos de lluvias

Los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical "Lorena" mantendrán la probabilidad de lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales, rachas de viento fuertes y oleaje elevado en la península de Baja California y el noroeste del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el flujo de humedad que origina la tormenta tropical "Lorena" ocasionará lluvias que podrían estar acompañadas con descargas eléctricas:

  • Lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros en Baja California Sur
  • Lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en Baja California (sur) y en Sonora (oeste y sur)
  • Lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm en Sinaloa (norte y costa) y Durango
  • Lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en Chihuahua

Imagen Placeholder

Las lluvias muy fuertes a puntuales intensas reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas y podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Se recomienda a la población de los estados mencionados extremar precauciones por las lluvias pronosticadas y atender las recomendaciones emitidas por Protección Civil.

Te puede interesar:

×