Sinaloa | Norte
Ruiz Cortines registró 207 mm de lluvia: la mayor precipitación en Sinaloa tras remanentes de Lorena
Las lluvias de Lorena superaron los umbrales en varias zonas del norte de Sinaloa, con aportaciones importantes a las presas del norte del estado.

FOTO: Luz Noticias.
Las lluvias provocadas por los remanentes de la tormenta tropical "Lorena" continúan dejando intensas precipitaciones en el norte de Sinaloa, siendo la comunidad de Ruiz Cortines, en Guasave, la más afectada con un registro de 207.0 mm en las últimas 24 horas, casi el doble del umbral considerado normal para esa estación (116 mm).
De acuerdo con el reporte oficial emitido por la Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua, entre las 08:00 horas del 5 de septiembre y las 08:00 del 6 de septiembre, se presentaron lluvias extraordinarias en varias localidades, principalmente en los municipios de Guasave, Ahome y El Fuerte.
TE PUEDE INTERESAR: "En 24 hrs llovió lo que llueve en un mes": Protección Civil, por lluvias al Norte del estado
Lluvias más intensas registradas en Sinaloa:
- Ruiz Cortines (Guasave): 207.0 mm | Umbral: 116 mm
- Higuera de Zaragoza (Ahome): 160.7 mm | Umbral: 103 mm
- El Carrizo (Ahome): 122.0 mm | Umbral: 103 mm
- Ahome: 101.0 mm | Umbral: 103 mm
- Los Mochis: 99.1 mm | Umbral: 103 mm
- Sufragio (El Fuerte): 96.0 mm | Umbral: 104 mm
- El Mahone M.H. (El Fuerte): 87.0 mm | Umbral: 104 mm

Estos registros indican que varias zonas superaron ampliamente sus umbrales de lluvia, lo que coincide con los reportes de inundaciones en colonias, suspensión de clases, activación de refugios temporales y afectaciones viales, especialmente en Ahome, Guasave y Choix.
Las fuertes precipitaciones están teniendo un impacto directo y positivo en el sistema de presas de Sinaloa, particularmente en la región norte. La presa Luis Donaldo Colosio (Huites), por ejemplo, reportó hoy aportaciones superiores a los 1690.4 m³/s, algo que no se había visto en toda la temporada.
De la misma manera la presa Miguel Hidalgo recibió aportaciones de 168.3 m³/s y la presa José Ortiz Domínguez tuvo aportaciones de 491.7 m³/s.
- Este episodio de lluvias se da tras una de las peores sequías en 30 años. El 19 de junio, las presas de Sinaloa se encontraban al 6.0% de su capacidad total, y ahora están31.8%, mostrando signos claros de recuperación gracias al paso de fenómenos como Lorena, el Monzón Mexicano y la activación de canales de baja presión.
En lo que va del mes de septiembre se llevan precipitaciones de 49.2 mm acumulados de los 150.2 que se esperan como promedio para esta temporada.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa