Sección

México

Profeco: Estas marcas de jamón no se recomienda comprar por esta razón

Además, la dependencia alertó sobre productos que se venden como "jamón", pero en realidad son embutidos con menor aporte nutrimental.

Adriana Ochoa
08/09/25

Profeco: Estas marcas de jamón no se recomienda comprar por esta razón

FOTO: Luz Noticias.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer en julio de 2025 un estudio detallado sobre más de 40 marcas de jamón que se comercializan en México.

Los resultados, publicados en la Revista del Consumidor, advierten que varios productos no cumplen con lo establecido por la Norma Oficial Mexicana (NOM), al presentar exceso de nitritos, más sodio del permitido o incluso no ser jamón real.

Aunque todas las marcas cumplen con los requisitos sanitarios mínimos, nueve reprobaron en aspectos clave como contenido de proteína, grasa y sodio. Además, la dependencia alertó sobre productos que se venden como "jamón", pero en realidad son embutidos con menor aporte nutrimental.

TE PUEDE INTERESAR: Beca Rita Cetina 2025: ¿Te interesa el apoyo del gobierno? estos son los requisitos

Imagen Placeholder

¿Qué debe contener un jamón auténtico?

De acuerdo con la legislación mexicana, un jamón legítimo debe elaborarse con pierna de cerdo o muslo de pavo y clasificarse según su contenido de proteína libre de grasa y la cantidad de fécula permitida:

  • Extrafino: 18% de proteína y sin fécula.

  • Fino: 16% de proteína y sin fécula.

  • Preferente: 14% de proteína y hasta 5% de fécula.

  • Comercial: 12% de proteína y hasta 10% de fécula.

  • Económico: 10% de proteína y hasta 10% de fécula.

Con estos parámetros, la Profeco detectó inconsistencias en varias marcas que engañan al consumidor con etiquetas inexactas.

Marcas que reprobaron el estudio

El organismo detalló que las principales fallas fueron exceso de nitritos, menor proteína de la declarada y altos niveles de sodio.

  • Exceso de nitritos:

    • El Mexicano: 191 mg/kg, cuando el máximo permitido es de 156 mg/kg.

  • Menos proteína de la que anuncian:

    • Bafar Jamón de Pavo Virginia: declaró 12%, pero tiene 11.2%.

    • FUD Jamón de Pierna Horneado: reporta 12%, pero contiene 11%.

  • Declaraciones erróneas de grasa:

    • Bafar Pavo Jamón Americano: indica 9%, pero tiene 1.8%.

    • Bafar Jamón de Pavo Lunch: reporta 9%, pero se encontró 5.7%.

Imagen Placeholder
  • Exceso de sodio:

    • Chimex Ibero Barcelona Jamón de Pavo: declara 950 mg/100 g, pero tiene 1030 mg.

    • Nutri Deli Jamón de Pierna Horneado: reporta 780 mg, pero contiene 1198 mg.

    • Zwan Premium de cerdo y pavo: señala 771 mg, pero se detectó 915 mg.

    • Benji Imitación de Jamón 100% vegano: declaró 34% de proteína y 295 mg de sodio, pero en realidad tiene 28.6% de proteína y 503 mg de sodio.

Productos que no son jamón

La Profeco también advirtió sobre 13 marcas que se exhiben en supermercados junto a los jamones, pero que legalmente no lo son, ya que se comercializan como embutido cárnico o producto cárnico cocido. Esto permite el uso de pollo, soya, féculas y pastas cárnicas con menor aporte nutrimental.

Entre ellas están: Aurrera, Alpino, Chimex, Nutri Deli, San Antonio, Galicia, Kir, Tres Castillos, Galy Galicia, Bafar Clásico y Duby.

La Profeco llamó a los consumidores a revisar con atención las etiquetas y conocer la clasificación de los jamones para tomar decisiones informadas. También reiteró que, aunque ninguno de los productos representa un riesgo sanitario inmediato, es importante identificar aquellos con menor calidad nutrimental o con información engañosa en su empaque.

Te puede interesar:

×